Nicaragua y Costa Rica “se pelotean” ilegales cubanos

Nicaragua y Costa Rica “se pelotean” ilegales cubanos

Foto: Nacion
Foto: Nacion

El canciller de Costa Rica, Manuel González, rechazó las acusaciones hechas hoy a su país por Nicaragua debido al otorgamiento de visas temporales a 1.600 inmigrantes cubanos, y criticó fuertemente el uso del ejército nicaragüense para evitar que cruzaran la frontera.

EFE

“Refuto absolutamente cada una de las palabras incluidas en el comunicado de las autoridades de Nicaragua“, expresó González en una conferencia de prensa al referirse a un boletín oficial del Gobierno nicaragüense en el que tilda a Costa Rica de irresponsable y de provocar una crisis humanitaria.





“Mandar el Ejército de un país y tirarlo encima de una población migrante, en la situación en la que se encuentran hombres, mujeres y niños. Esa es la manera en que ese país (Nicaragua) aborda este tema”, deploró el canciller.

El diplomático rechazó que Costa Rica haya “lanzado” a los inmigrantes cubanos hacia Nicaragua y afirmó que ese país les cerró la frontera desde el viernes pasado, lo que provocó que intentaran cruzar de manera ilegal.

Según González, el Ejército nicaragüense repelió a los inmigrantes con gases y violencia, y lamentó que ese país no vea la situación como un tema humanitario

“Lo que ha hecho Costa Rica es regularizar la situación de los inmigrantes por medio de una visa de tránsito de siete días. Pero cuando otros países toman la decisión irresponsable de cerrar sus fronteras, esa gente buscará por cualquier mecanismo de llegar a su destino”, expresó el ministro.

El canciller aseveró que su país ha respetado los tratados internacionales y los derechos humanos de los inmigrantes, y que ello lo puede confirmar el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con quienes trabaja en conjunto en esta situación.

En las últimas semanas una oleada de unos 1.600 inmigrantes cubanos se aglomeró en la frontera entre Costa Rica y Panamá, lo que el Gobierno costarricense decidió resolver otorgándoles una visa de tránsito extraordinaria por siete días.

Los cubanos llegaron a Ecuador vía aérea, y luego pasaron irregularmente por mar y tierra por Colombia y Panamá hasta llegar a Costa Rica.

Su intención es cruzar toda Centroamérica hasta llegar a Estados Unidos.

El canciller González hizo un llamado a todos los países involucrados en el tránsito de inmigrantes cubanos a crear un “corredor humanitario” que les dé protección y garantice el respeto a sus derechos humanos para que no caigan en las redes de tráfico de personas.

“Lejos de faltar a nuestra responsabilidad, sabiendo que Costa Rica no es el punto de origen de esta situación ni punto de destino, abogamos por la creación de un corredor humanitario. Este es un problema estructural que debe ser atacado a nivel internacional por todos los países involucrados”, expresó.

Nicaragua devolvió a Costa Rica a unos mil cubanos que intentaron cruzar hoy la frontera de manera irregular.

El Gobierno de Costa Rica informó de que en estos momentos hay 1.100 cubanos en Peñas Blancas, frontera con Nicaragua, a quienes se les brindará asistencia humanitaria, y que tramita para cuatro familias el estatus de refugiados. EFE