El día en imágenes #1Oct

El día en imágenes #1Oct

Captura de video facilitada por el Ministerio de Defensa ruso en su página web hoy, 1 de octubre de 2015, que muestra el bombardeo aéreo ruso en Siria. Aviones de guerra, que se cree que eran rusos, atacaron hoy zonas del pueblo de Al Latmane, en el norte de la provincia central siria de Hama, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG, que tiene sede en el Reino Unido pero dispone de una amplia red de activistas sobre el terreno, no ofreció más detalles sobre este suceso. Ayer, la aviación de Rusia, aliada del régimen de Bachar al Asad, inició los ataques aéreos en el territorio sirio contra blancos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), según aseguraron fuentes oficiales rusas y sirias, lo que fue desmentido por activistas y opositores. EFE/Russian Defence Ministry Press
Captura de video facilitada por el Ministerio de Defensa ruso en su página web hoy, 1 de octubre de 2015, que muestra el bombardeo aéreo ruso en Siria. Aviones de guerra, que se cree que eran rusos, atacaron hoy zonas del pueblo de Al Latmane, en el norte de la provincia central siria de Hama, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG, que tiene sede en el Reino Unido pero dispone de una amplia red de activistas sobre el terreno, no ofreció más detalles sobre este suceso. Ayer, la aviación de Rusia, aliada del régimen de Bachar al Asad, inició los ataques aéreos en el territorio sirio contra blancos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), según aseguraron fuentes oficiales rusas y sirias, lo que fue desmentido por activistas y opositores. EFE/Russian Defence Ministry Press

Estas son las imágenes más impactantes del día, captadas por las cámaras de los fotoperiodistas de las agencias internacionales de noticias.

Vista general de la reunión del Consejo Presidencial de la Sociedad Civil y Derechos Humanos en el Kremlin en Moscú (Rusia) hoy, 1 de octubre de 2015. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha defendido la legitimidad de la intervención rusa en Siria al ser solicitada por el propio líder sirio, Bachar al Asad, y adelantó que ésta se prolongará mientras dure la "ofensiva" del Ejército sirio contra sus enemigos. EFE/Yuri Kochetkov / Pool
Vista general de la reunión del Consejo Presidencial de la Sociedad Civil y Derechos Humanos en el Kremlin en Moscú (Rusia) hoy, 1 de octubre de 2015. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha defendido la legitimidad de la intervención rusa en Siria al ser solicitada por el propio líder sirio, Bachar al Asad, y adelantó que ésta se prolongará mientras dure la “ofensiva” del Ejército sirio contra sus enemigos. EFE/Yuri Kochetkov / Pool
La policía inspecciona el lugar donde se ha producido el accidente de un autobús público en Ankara (Turquía) hoy, 1 de octubre de 2015. Según medios locales, al menos 11 personas han muerto y ocho resultaron heridas en el suceso. EFE/Osmancan Gurdogan
La policía inspecciona el lugar donde se ha producido el accidente de un autobús público en Ankara (Turquía) hoy, 1 de octubre de 2015. Según medios locales, al menos 11 personas han muerto y ocho resultaron heridas en el suceso. EFE/Osmancan Gurdogan
Un grupo de estudiantes de secundaria protesta hoy, jueves 1 de octubre de 2015, frente al Ministerio de Educación y Cultura en Asunción (Paraguay). Estudiantes de colegios públicos y privados de secundaria pidieron hoy en Asunción el fin de la corrupción en el sector educativo y una mayor inversión en formación docente, material escolar e infraestructuras, semanas después de que protagonizarán multitudinarias marchas en todo el país. Varios centenares de estudiantes de entre 13 y 17 años, vestidos con sus uniformes escolares, se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en el centro de la capital paraguaya, y realizaron una sentada como forma de protesta. La protesta coincidió con la convocatoria de la ministra de Educación, Marta Lafuente, para una reunión entre los estudiantes secundarios y el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, el próximo lunes en el Palacio de Gobierno, para "establecer un diálogo amplio de política". EFE/Andrés Cristaldo Benítez
Un grupo de estudiantes de secundaria protesta hoy, jueves 1 de octubre de 2015, frente al Ministerio de Educación y Cultura en Asunción (Paraguay). Estudiantes de colegios públicos y privados de secundaria pidieron hoy en Asunción el fin de la corrupción en el sector educativo y una mayor inversión en formación docente, material escolar e infraestructuras, semanas después de que protagonizarán multitudinarias marchas en todo el país. Varios centenares de estudiantes de entre 13 y 17 años, vestidos con sus uniformes escolares, se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en el centro de la capital paraguaya, y realizaron una sentada como forma de protesta. La protesta coincidió con la convocatoria de la ministra de Educación, Marta Lafuente, para una reunión entre los estudiantes secundarios y el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, el próximo lunes en el Palacio de Gobierno, para “establecer un diálogo amplio de política”. EFE/Andrés Cristaldo Benítez
La Federación de Industrias de Sao Paulo instaló hoy, jueves 1 de octubre de 2015, un pato inflable de 12 metros de alto en protesta contra de el alza de impuestos frente al Congreso Nacional en Brasilia (Brasil). La campaña que lleva por nombre "no voy a pagar el pato" fue lanzada en Sao Paulo el 21 de septiembre y se planea entregar una petición al Congreso cuando se alcance un millón de firmas. EFE/FERNANDO BIZERRA
La Federación de Industrias de Sao Paulo instaló hoy, jueves 1 de octubre de 2015, un pato inflable de 12 metros de alto en protesta contra de el alza de impuestos frente al Congreso Nacional en Brasilia (Brasil). La campaña que lleva por nombre “no voy a pagar el pato” fue lanzada en Sao Paulo el 21 de septiembre y se planea entregar una petición al Congreso cuando se alcance un millón de firmas. EFE/FERNANDO BIZERRA