Fiscalía investiga procedencia de los explosivos utilizados en ataques a policías

Fiscalía investiga procedencia de los explosivos utilizados en ataques a policías

ataquepolibaruta
(Foto alcaldía de Baruta)

 

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que investigan los recientes ataques con artefactos explosivos a sedes policiales.

“Estamos investigando todos los sucesos vinculados con el lanzamiento de granadas o artefactos explosivos a cuerpos de seguridad del Estado”, comentó en su programa Justicia y Valores, transmitido por Unión Radio.





“El Ministerio Público tiene un compromiso con el esclarecimiento de estos hechos, no solo con los lesionados, sino también de cómo estos particulares se han hecho con estos artefactos explosivos”, dijo la Fiscal Ortega Díaz. En Venezuela los explosivos tales como granadas están bajo el control de la fuerza armada.

 

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, afirmó que los ataques a sedes policiales en los últimos días podrían responder a las recientes acciones que han realizado las autoridades contra las bandas organizadas.

Dos jóvenes de 18 y 16 años fueron detenidos por su presunta vinculación con la explosión en Guárico, indicó el Ministerio Publico en un comunicado.

Por su parte, la oposición repudió los ataques y pidió al gobierno esclarecerlos para evitar que afecten el proceso para las elecciones parlamentarias de diciembre.

El líder opositor y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, sostuvo el lunes que “no estamos hablando de un hecho aislado. Fueron cinco hechos que esperemos que no formen parte de un plan que tenga que ver con las elecciones del 6 de diciembre”.

El gobierno no ha emitido hasta el momento comentarios sobre los recientes incidentes.

Venezuela de los países más violentos de la región, con una tasa de homicidios que según registros oficiales está en 39 por cada 100.000 habitantes pero que de acuerdo con cálculos de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia cerró 2014 en 82 por cada 100.000 habitantes, reseñó AP.