Santos: No es ampliando cierres que se supera crisis fronteriza

Santos: No es ampliando cierres que se supera crisis fronteriza

Fotografía cedida por la presidencia de Colombia del mandatario Juan Manuel Santos (c) prueba una mota durante la inauguración de la nueva planta de Hero MotoCorp hoy, martes 8 de septiembre de 2015 en Villa Rica (Colombia). El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, elogió hoy las "libertades" de la democracia colombiana, entre las que destacó la independencia de poderes y la libertad de prensa y expresión. En medio de la crisis fronteriza con Venezuela, iniciada hace veinte días, Santos afirmó que en Colombia se "cree en la verdadera democracia" y se respeta "el derecho de cualquier ciudadano a disentir". "Este es un país que cree en la libertad, es un país que cree en la democracia, pero no en las democracias de papel. Cree en la verdadera democracia, en la que respeta la independencia de los poderes", afirmó el gobernante en un acto oficial en el departamento del Cauca (suroeste). EFE/JUAN PABLO BELLO/PRESIDENCIA COLOMBIA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
Fotografía cedida por la presidencia de Colombia del mandatario Juan Manuel Santos (c) prueba una mota durante la inauguración de la nueva planta de Hero MotoCorp, el martes 8 de septiembre de 2015 en Villa Rica (Colombia). El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, elogió hoy las “libertades” de la democracia colombiana, entre las que destacó la independencia de poderes y la libertad de prensa y expresión. En medio de la crisis fronteriza con Venezuela, iniciada hace veinte días, Santos afirmó que en Colombia se “cree en la verdadera democracia” y se respeta “el derecho de cualquier ciudadano a disentir”. “Este es un país que cree en la libertad, es un país que cree en la democracia, pero no en las democracias de papel. Cree en la verdadera democracia, en la que respeta la independencia de los poderes”, afirmó el gobernante en un acto oficial en el departamento del Cauca (suroeste). EFE/JUAN PABLO BELLO/PRESIDENCIA COLOMBIA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

El presidente Juan Manuel Santos abogó el miércoles por un diálogo sincero con Venezuela y comentó que no es cerrando más pasos fronterizos como ambos países van a solucionar sus actuales problemas. AP

“Quiero repetir una vez más: no es ampliando los cierres como se acerca la posibilidad de una solución a los temas que aquejan a nuestra frontera. Se requiere (de) un diálogo respetuoso, franco y sincero basado en hechos y en realidades”, aseguró el gobernante colombiano desde la Casa de Nariño o sede de gobierno.

La noche del martes, el presidente venezolano Nicolás Maduro acordó extender el estado de excepción a 10 municipios de las regiones occidentales de Zulia y Apure.





Las diferencias entre Bogotá y Caracas se iniciaron hace casi un mes cuando presuntos contrabandistas colombianos –según Caracas paramilitares — hirieron a tres integrantes de la Guardia Venezolana.

De acuerdo con Santos, sólo con un trabajo conjunto de las autoridades de los dos países se podrá combatir el contrabando y las bandas criminales en la frontera.

Insistió en su intención de reunirse con Maduro, pero advirtió que no sólo para que haya una fotografía entre los dos, sino para solucionar las diferencias entre las dos naciones.

Finalmente Santos enfatizó en que “seguiré manejando este asunto dentro de este radar que hemos definido y que he ubicado en cuatro coordenadas: firmeza, prudencia, diplomacia y diálogo, sin caer en provocaciones”.

Las autoridades colombianas denunciaron en los últimos días que aeronaves venezolanas entraron durante el fin de semana en el espacio aéreo de Colombia, una acusación que Caracas niega.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, hizo un llamado al gobierno de Colombia para que “abandone este camino de los falsos supuestos”.

Bogotá envió el lunes una nota de protesta al gobierno venezolano para pedir explicaciones sobre la supuesta incursión aérea.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo a periodistas que “por ahora no hay respuesta” oficial a la queja.

Algunos países de la región han promovido la reunión entre Santos y Maduro para lograr una salida a esta crisis.

Santos llegó a Paraguachón el martes manejando una camioneta y caminó hasta las barricadas donde están agentes de la Guardia Nacional de Venezuela. En una de las imágenes más simbólicas desde que se inició el conflicto diplomático, el mandatario colombiano estrechó la mano de varios de los guardias venezolanos que miraban la escena a distancia. Uno de ellos le negó el gesto.

Localidades como Paraguachón o Maicao se han visto gravemente afectadas por el cierre de la frontera. Gran parte del combustible y alimentos que se consumen en la región provienen de Venezuela, donde se consiguen a un precio mucho menor.

El gobierno colombiano anunció un paquete de ayudas para este punto fronterizo, entre las que están la creación de mil puestos de trabajo, exenciones del IVA a los residentes, construcción de decenas de casas y puesta en marcha de un centro de acopio para garantizar la alimentación.

Según Naciones Unidas, desde que se inició la crisis entre los dos países 1.532 colombianos fueron deportados (al 15 de septiembre).

Adicionalmente, según un reporte del miércoles, 16.141 nacionales han regresado voluntariamente al país por temor a represalias de las autoridades venezolanas.