Descubren altar azteca con decenas de cráneos en el centro de Ciudad de México

Descubren altar azteca con decenas de cráneos en el centro de Ciudad de México

Foto cortesía dondeir.com
Foto cortesía dondeir.com

 

Un tzompantli, un altar azteca en forma de plataforma con decenas de cráneos alineados, supuestamente de personas decapitadas en ceremonias, fue descubierto por arqueólogos en el centro histórico de Ciudad de México donde se erigía la Gran Tenochtitlán, informaron este jueves investigadores.

AFP





“Pensamos que es el tzompantli mayor de la Gran Tenochtitlán (…). Ahí iban a parar los cráneos de decapitados de diferentes ceremonias, posiblemente también sean cráneos de enemigos capturados”, dijo en rueda de prensa Eduardo Matos, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este descubrimiento se realizó en el marco de las excavaciones que realizan expertos del INAH en el centro histórico de la capital mexicana, donde los aztecas fundaron la Gran Tenochtitlán.

El tzompantli, según el equipo de investigadores, se ubicaba en la zona del Templo Mayor, la gran pirámide que dominaba la sede del imperio y sobre la cual los conquistadores españoles construyeron la Catedral Metropolitana.

“Es una plataforma de poca altura (…). Hemos visto 35 cráneos pero hay muchos más, creemos que deben ser decenas de cráneos asociados a este espacio. Muchos presentan orificios en los parietales”, dijo Raúl Barrera, supervisor del programa de arqueología urbana del INAH.

Los investigadores, que continuarán cuidadosamente los trabajos de excavación, estiman que la plataforma mide unos 34 metros de largo y unos 12 metros de ancho y que por sus características debió ser erigida en la etapa 6 de la Gran Tenochtitlán, que comprende de 1486 a 1502 de nuestra era.