7 mil trabajadores del cemento se organizan para aglutinarse en Fetracemento

7 mil trabajadores del cemento se organizan para aglutinarse en Fetracemento

Después de la sentencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la que se le exige al gobierno nacional no intervenir en las elecciones internas de los trabajadores venezolanos, un grupo de sindicalistas comenzarán con el proceso de reactivación de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento) para defender los derechos de la clase obrera.

Ulises Rodríguez, coordinador nacional de UNETE, explicó que esta federación incluirá a 7 mil trabajadores del sector cementero a través de aproximadamente 20 sindicatos agremiados. “Queremos reactivar Fetracemento para aglutinar fuerzas y tener una sola convención colectiva a nivel nacional porque actualmente hay desviaciones en el tema de salario y puestos de trabajo”, explicó.

Denunció que “no puede ser que un trabajador en el Oriente del país gane 250 diarios bolívares, mientras que en el Occidente gana 350 diarios bolívares. Tenemos que unificar criterios para demostrar que queremos avanzar en la producción”.





A juicio de Rodríguez, lo peor que le sucedió a la clase obrera del sector cementero fue dividir sus fuerzas teniendo a 32 sindicatos a nivel nacional, lo que causó la discusión de 32 contratos colectivos diferentes. Sin embargo, resaltó que esta situación se resolverá reactivando a Fetracemento.

Para el coordinador nacional de UNETE, la clase obrera debe ser autónoma y no debe ni marchar con el patrón ni acomodarse a sus intereses. Detalló que “en Venezuela hay 10 plantas cementeras que tienen la capacidad de producir 9,2 millones de toneladas de cemento, pero que actualmente no se llaga al 50% de producción”.
“La planta más grande es de Guanta Pertigalete, ubicada en Puerto La Cruz, que prácticamente produce el 70% del cemento que se produce en el país”, pero destacó que la producción nacional de este rubro cayó en 50%.

“Anteriormente cuando estábamos dirigidos por las empresas privadas producíamos 9 millones de toneladas de cemento, pero después de la nacionalización producimos 50% menos. No llegamos a 5 millones de toneladas y esto lo reconoció el mismo gobierno. Esto dio pie a la importación de cemento de otras latitudes, nosotros creemos que debemos rescatar nuestras empresas”, concluyó.

Nota de prensa