Falta de papelería complica diagnósticos de salud en colegios

Falta de papelería complica diagnósticos de salud en colegios

95710_338x198_0335569001433900525

Los diagnósticos que tenían que hacerse antes de que finalizara el año escolar en el municipio Anaco, a través del programa nacional “La Salud va a la Escuela”, no se han podido completar, publica El Tiempo.

Este programa diseñado por el gobierno busca detectar problemas de salud que puedan influir en la calidad educativa de los niños y adolescentes, así como aplicar políticas permanentes de corrección.





En Anaco comenzó el 16 de septiembrede 2014, cuando se inició el año escolar, pero ha avanzado muy poco. De 84 unidades educativas (escuelas y liceos) asentados en la ciudad, sólo 20 han aportado los datos al Distrito Sanitario N°4 y apenas nueve entregaron la data completa.

Se consultó sobre el tema a la doctora María Urbano, coordinadora de programas de salud de este distrito. Dijo que la mayoría de los colegios han tenido limitaciones con la papelería para plasmar los datos. “Nosotros también, pues no hay cantidades suficientes para apoyarlos”.
Agregó que igualmente les ha faltado personal , aunque “a los maestros y directores de las escuelas los adiestramos para esa tarea”.

Señaló que hasta ahora han recibido información completa de 6.787 estudiantes y se estima que en Anaco hay cerca de 30 mil en todos los niveles: inicial, primaria y secundaria.

Agregó que algunos directores y docentes optaron por entregar la información en forma digital, pero totalizaron los datos. “Otros dicen que entregaron los datos a la zona educativa. Lo cierto del caso es que aún nos falta información por recopilar”.