Venezuela solicitará declarar Carnavales de El Callao como Patrimonio de la Humanidad

Venezuela solicitará declarar Carnavales de El Callao como Patrimonio de la Humanidad

Foto: Celebración de Carnavales en el Estado Varga / AVN
Foto: Celebración de Carnavales en el Estado Varga / AVN

Venezuela presentará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el expediente para solicitar la inclusión de los Carnavales de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reiteró este domingo el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Elías Jaua.

AVN

Jaua destacó que el compromiso del Gobierno es “la elevación a patrimonio cultural y material de la humanidad de esta hermosa expresión de la diversidad cultural venezolana, como lo son los Carnavales de El Callao”.





“Hemos venido a ratificar que haremos todo lo que esté a nuestro alcance y que ya se ha acumulado una experiencia; el Ministerio para la Cultura, la Casa de la Diversidad Cultural, de armar los expedientes para poder buscar la aprobación” por parte de la Unesco, recalcó Jaua, desde el pueblo El Callao, en el estado Bolívar, donde se realizó este domingo la misa de acción de gracias que da inicio a las actividades religiosas y culturales del Carnaval de El Callao.

El Carnaval de El Callao tiene como principales protagonistas a las Madamas, una representación de las matronas y “jóvenes en edad de casamiento” que conformaron la sociedad de esta población minera en pleno apogeo de la explotación del oro a mediados del siglo XIX.

Más de 50.000 personas se unieron este domingo al inicio de los tres días de desfiles de carrozas y comparsas de los Carnavales Tradicionales de El Callao, pequeña población minera del sur del estado Bolívar cuyas fiestas representan la mezcla de culturas entre venezolanos, antillanos, africanos e incluso indios que llegaron a mediados del siglo XIX para trabajar en las minas de oro de esta localidad.

Tras culminar la tradicional Misa de las Madamas, en la Iglesia Virgen del Carmen, comenzaron los desfiles por una ruta que recorre todas las calles de El Callao.

Bailando al ritmo de grupos como The Same People, Renovación y Nueva Onda de El Callao, las carrozas y agrupaciones de “madamas”, “negros medio-pinto” y “diablos” recorrieron el circuito urbano seguidos de miles de temporadistas y habitantes de comunidades locales, destacando el orden y la convivencia en esta fiesta popular.

La Unesco ha reconocido, durante tres años consecutivos, manifestaciones nacionales como patrimonios de la Humanidad, una lista que suma más de 300 hechos culturales. Se incluyen los Diablos Danzantes de Corpus Christi y la parranda de San Pedro.

La solicitud de inclusión de los Carnavales de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se presentará antes del primer semestre de este año.