El diálogo político: Debe darse en Venezuela

El diálogo político: Debe darse en Venezuela

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Decía Maquiavelo: “No puede haber grandes dificultades cuando abunda la buena voluntad”. Resulta extraño iniciar este análisis con una frase de uno de los seres humanos más vituperados y asociados al mal como este florentino del Renacimiento que fue capaz de describir la amoralidad del poder con un lenguaje claro y llano, lejos de adornos o alabanzas fútiles. Y es que el momentum político actual en Venezuela lo amerita y con creces. Por Piero Trepiccione/ El Impulso

Frente a la coyuntura económica y el desgaste que la polarización ha dejado en los últimos 15 años, se hace más que necesario operar un diálogo político que desmonte las vías alternativas para dirimir las diferencias que no estén ajustadas a principios democráticos.

Los estudios de opinión pública dan cuenta de que el camino del diálogo entre los actores políticos y entre el sector público y el privado cuentan con el aval de lo que se denomina técnicamente “una amplia mayoría calificada” de alrededor de un 80% de la población. Es la legitimidad necesaria para proceder de inmediato a recuperar los espacios de encuentro para construir consensos. Rehabilitar la política para rehabilitar la economía. No puede haber mecanismo distinto.





Y la manera más efectiva para lograrlo es a través de un proceso de diálogo que apueste por el país y no a cálculos políticos de corto plazo. Si existe realmente la buena voluntad más allá de lo que se pregona públicamente, las grandes dificultades que atraviesa el país podrán superarse.

Para leer más El Impulso