Casa de Venezuela y Amnistía Internacional Orlando enviarán cartas de apoyo y donaciones a estudiantes presos

Casa de Venezuela y Amnistía Internacional Orlando enviarán cartas de apoyo y donaciones a estudiantes presos

Amnistia Internacional

Con iniciativa de Casa de Venezuela Orlando, miembros de esa organización, el capítulo 519 de Amnistía International en Orlando y el programa Ayuda Humanitaria para Venezuela, unieron esfuerzos para la recolección de insumos y el apoyo enérgico a los estudiantes venezolanos que se encuentran detenidos a raíz de las protestas que tuvieron lugar en febrero de este año por la grave situación económica y social que atraviesa el país suramericano.

En el marco del evento mundial Write 4 rights Write-a-thon (maratón de cartas por los Derechos Humanos) representantes de Casa de Venezuela llevaron fotos de los estudiantes privados de su libertad y dieron a conocer a los miembros de Amnistía Internacional Orlando las historias de cada uno de ellos.  Por espacio de dos horas, se escribieron cartas de apoyo y pidiendo justicia que se harán llegar a los muchachos venezolanos y personas en igual situación a nivel mundial. Las misivas fueron también traducidas al inglés y entregadas a Amnistía Internacional, como parte del apoyo a los estudiantes y luchar contra la injusticia en todo el planeta.





El grupo que conforma el capítulo de Amnistía Orlando donó además barras de proteína, vitamina D 5000 UI y vitamina C para los prisioneros, que casi en su totalidad apenas reciben una hora de sol a la semana. Estos insumos serán enviados a los detenidos en Venezuela a través del programa Ayuda Humanitaria para Venezuela.

El Write-a-Thon es un evento que se lleva a cabo anualmente los primeros días de diciembre en ciudades de todo el mundo, como parte de las actividades por el Día de los Derechos Humanos. Durante el desarrollo de esta importante acción de Amnistía Internacional, se reúnen cientos de miles de personas que envían mensajes escritos a individuos que no conocen y que se encuentran privados de libertad. El año pasado se recopilaron más de dos millones de cartas a nivel mundial.  En Orlando, la actividad se llevó a cabo en el Marks Street Senior Center con la asistencia de unas 30 personas que firmaron peticiones de liberación de presos tanto venezolanos como de otras latitudes. Mairim Gómez Cañas / @maitwiter