Reanudan operaciones en Bolipuertos tras más de 30 horas de paro

Reanudan operaciones en Bolipuertos tras más de 30 horas de paro

9d40cd91-a344-47b9-9ae7-beffa03e2cce_W_00960

Luego de más de 30 horas de paralización de operaciones en la terminal marítima de Puerto Cabello, como medida de protesta ante la falta de discusión de contrato colectivo, trabajadores retomaron sus labores la tarde de este martes, tras llegar a un acuerdo con el ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Giuseppe Gioffreda y demás autoridades.

Irbin Aranguren Tuarez/Yrvis Reyes Marcano / Notitarde





Pasadas las 12:00 del mediodía, el ministro Gioffreda, junto al viceministro del Ministerio de Trabajo, Hendry Fernández; el director de Asuntos Laborales de Bolipuertos, Juan Carlos Toro; el presidente de Bolipuertos de la ciudad, Julián Marchán y autoridades militares, se comprometió con el Sindicato Socialista de Trabajadores de Bolivariana de Puertos de Puerto Cabello (Sinsotrabolpc) a iniciar las mesas de trabajo desde hoy.

“Más que una negociación; es una prueba de que dimos la cara para buscar una solución (…) Le informé al presidente Nicolás Maduro sobre la situación y es por ello que hemos revisado los planteamientos”, expresó Giuseppe Gioffreda pasadas las 4:00 de la tarde, frente a cientos de trabajadores que permanecieron a la espera de los resultados del encuentro.

Indicó que se firmó una minuta de compromiso entre trabajadores y autoridades, al tiempo que aseguró que el proyecto de contratación colectiva será llevado a Caracas, “para de una vez comenzar a trabajar (…) aquí no venimos a darle la cara para hacerles creer que vamos a resolver y no lo haremos”.

En ese sentido, Karina Ordóñez, secretaria general de Sinsotrabolpc, calificó el encuentro como satisfactorio, al tiempo que indicó que hoy a las 10:30 de la mañana se instalará la primera mesa de negociación en la que se discutirá la condición o calificación de los trabajadores tercerizados.

Señaló que el martes 18 de noviembre el Sindicato de Trabajadores irá a Caracas para aclarar la situación jurídica de Sinsotrabolpc, “y así podamos tener una suscripción de la convención colectiva con el Ministerio de Trabajo (…) Ya entre el primero y el cinco de diciembre se debe dar la discusión, para esa fecha Bolipuertos debe tener gestionado la actualización del estudio económico comparativo y la liberación del informe perceptivo”.

Ordóñez enfatizó que no habrá ningún tipo de retaleación por parte de la empresa por la paralización de las actividades. “Eso quedó acordado por suscrito, de manera seria y responsable ya todos los trabajadores están activados. La gerencia y el ministro se comprometieron en que en un futuro cercano tendremos una contratación colectiva”.

Recordó que las acciones tomadas entre todos dieron resultados positivos, pues “en la unidad está la fuerza, luego de tres años logramos el compromiso, esperemos que estos acuerdos se cumplan”, manifestó Ordóñez frente a cientos de trabajadores, mientras  movilizaban las máquinas que habían sido estacionadas en la entrada del puerto local, y el personal retornaba a sus puestos de trabajo.

 

Puerto paralizado 100%  en la mañana

Mónica Martínez, secretaria de organización del Sindicato Socialista de Trabajadores de Bolivariana de Puertos en Puerto Cabello, detalló en horas de la mañana que la inoperatividad del puerto local era de 100%, ya que las ultimas romanas -básculas que pesan a las gandolas de carga a granel para poder salir del puerto- se paralizaron la mañana de este martes.

Martínez, que fue retenida la mañana de este lunes durante la acción de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y liberada en horas del mediodía, relató que la noche de este lunes se reunieron con el presidente de Bolipuertos, Julián Marchan Lugo, teniendo un enlace telefónico con el ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Giuseppe Gioffreda, quien le propuso depusieran la protesta y se reunieran en Caracas para que expusiera sus reclamos.

Sin embargo, la masa laboral de estatal rechazó la propuesta, y exigió la presencia del ministro en el puerto carabobeño.

“El inconveniente es con la empresa Bolipuertos como institución, ya que son más de tres años los que tenemos luchando para tener un contrato colectivo”, precisó la dirigente sindical.

 

Posible comida descompuesta

Al puerto local llegó una comisión de Ministerio Público para verificar el tema los Derechos Humanos de los trabajadores portuarios, integrada por el fiscal 44 con competencia nacional, Rubén Pérez, y su auxiliar Francisco Leal.

La masa laboral aprovechó su presencia para reclamar por la supuesta presencia de comida descompuesta en la terminal marítima de Puerto Cabello desde hace varias semanas, y exigir una investigación al respecto.

Los fiscales también escucharon la denuncia de Daniel Caruci, trabajador que fue golpeado presuntamente por efectivos de la GNB dentro de la zona portuaria cuando intentaba sumarse a la paralización de las actividades. Los funcionarios le indicaron al empleado agredido que su caso debía ser llevado ante la Fiscalía 9° del Ministerio Público de Puerto Cabello, y ante la 28° de Carabobo con competencia en derechos fundamentales.