Buhoneros con sobreprecio de 2.000%

Buhoneros con sobreprecio de 2.000%

1-3 JNsuperIntendenciaPrecioJUSTO02.jpg

 

La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) inspeccionó ayer 50 negocios informales del mercado popular Las Pulgas, publica La Verdad.





One Soto, coordinador regional de la institución, indicó que en el procedimiento se detectó la reventa de productos con sobreprecios de hasta dos mil por ciento.

Aseguró que el litro de aceite que en las redes de comercialización del Estado se expende en nueve bolívares, era ofrecido por los buhoneros en Bs. 200.

En el caso del desodorante, que tiene un precio de venta regulado en 15,83 bolívares, se encontraba en Bs. 80, con un margen de ganancia de 400 por ciento.

Los comerciantes informales ofrecían champú, acondicionador, jabón para bebés, detergente, pañales, café, arroz, harina, afeitadoras, entre otros productos de primera necesidad.

Proceso de inspección

Soto indicó que desde el 30 de octubre, cuando inició el Operativo Navidades Felices, hasta ayer se fiscalizaron un total de 400 negocios populares en la ciudad.

El coordinador regional de la SUNDDE afirmó que la visita a los “mercados a cielo abierto” para realizar ventas supervisadas a precios justos se mantendrá hasta el 15 de noviembre.

Desde el 16 de noviembre la institución procederá a realizar decomisos en los negocios en los que se detecte la comisión de los delitos de especulación y usura.

“Estamos en la primera fase, en la que ordenamos ventas supervisadas. Ya en la segunda etapa procederemos a realizar los comisos y aplicar sanciones administrativas”.

Soto recordó que la Ley Orgánica de Precios Justos establece sanciones por 10 mil unidades tributarias y penales por hasta 10 años de prisión.

Fiscalización de empresas

El coordinador de la SUNDDE indicó que también se realiza un proceso de inspección de empresas, principalmente de las de textiles, calzados, materiales de construcción, repuestos y vehículos

Precisó que en la última semana se visitaron 143 establecimientos, de los cuales 31 resultaron sancionados y cuatro fueron puestos a la orden del Ministerio Público por la presunta comisión de delitos.