La utilidades del Scotiabank caen por inversión en Venezuela y cartera vencida en el Caribe

La utilidades del Scotiabank caen por inversión en Venezuela y cartera vencida en el Caribe

En Venezuela, el banco ajustó el tipo de cambio utilizado para convertir dividendos no remitidos y el valor contable de su cuota de 26,6% en el Banco del Caribe
En Venezuela, el banco ajustó el tipo de cambio utilizado para convertir dividendos no remitidos y el valor contable de su cuota de 26,6% en el Banco del Caribe

 

El canadiense Scotiabank amorizará inversiones en Venezuela y su cartera vencida en el Caribe como parte de un cargo de CA$451 millones (CA$ dólares canadienses) unos US$396 millones (US$ dólares estadounidenses) que asumirá en el cuarto trimestre fiscal, según un comunicado de la entidad financiera publicado el martes.

Scotiabank también cerrará o reducirá cerca de 120 oficinas internacionales y suprimirá alrededor de 1.500 puestos de trabajo (dos tercios de ellos en Canadá) como parte de la medida.





En Venezuela, el banco ajustó el tipo de cambio utilizado para convertir dividendos no remitidos y el valor contable de su cuota de 26,6% en Banco del Caribe, lo que generó una corrección de valor contable de CA$176MM

La entidad también registrará otras provisiones por pérdidas crediticias de aproximadamente CA$109MM, relacionadas principalmente con el deterioro neto de tres préstamos vigentes en la cartera hotelera de la región Caribe.

América Latina impulsa los resultados

Scotiabank registró una utilidad neta recurrente de CA$1.796 millones en el tercer trimestre fiscal 2014, finalizado el 31 de julio, lo que representa un alza interanual de 8% en la que Latinoamérica aportó sólidas ganancias, de acuerdo con su informe de resultados más reciente.

La división de banca internacional de la entidad anotó una utilidad neta atribuible a los accionistas de CA$410MM, 3% más en la comparación interanual excluidas partidas extraordinarias. Se observa también un notable aporte de Latinoamérica y Asia contrarrestado por débiles resultados en el Caribe y Centroamérica.

El promedio de activos se expandió 14% a CA$139.000 millones en la división internacional, principalmente gracias a un marcado crecimiento respectivo de 11% y 12% en los préstamos minoristas y comerciales.

El crecimiento subyacente de los préstamos minoristas fue impulsado por un aumento de 14% en Latinoamérica, mientras que los créditos comerciales se vieron igualmente favorecidos por una expansión de 14% en la región, pese al declive de 8% en el Caribe, según Scotiabank.

Los ingresos netos por intereses de CA$1.363MM aumentaron 8%, nuevamente como reflejo de un sólido crecimiento de los créditos y depósitos en Latinoamérica y Asia y el impacto positivo de la conversión de moneda extranjera, contrarrestado por una reducción del margen de interés.

“Los márgenes de interés se redujeron 2% o 9 puntos básicos con bajas en Latinoamérica y Asia como resultado de la reducción de las tasas de interés en mercados claves, modificaciones normativas y un cambio en la combinación de activos”, señaló el banco.

Los ingresos netos por tarifas y comisiones aumentaron 1% a CA$354mn, principalmente por mayores depósitos y servicios de pago, además de las comisiones por créditos en Latinoamérica, cuyo efecto se contrarrestó en parte con las menores comisiones de la banca comercial.

Las provisiones por pérdidas crediticias llegaron a CA$244MM en la banca internacional, frente a los CA$194MM del 3T13, debido a las mayores provisiones minoristas de Latinoamérica y el Caribe.

“Las provisiones comerciales aumentaron principalmente en Latinoamérica, sobre todo en México y en menor medida en el Caribe y Centroamérica”, indicó el banco.

 

Vía BNAméricas