Estos son los representantes de Venezuela ante la ONU

Estos son los representantes de Venezuela ante la ONU

(foto @vencancilleria)
(foto @vencancilleria)

Con 181 votos a favor, la República Bolivariana de Venezuela fue elegida este jueves para ocupar un puesto como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un lapso de dos años.

En 2007, el entonces presidente, Hugo Chávez, expresó la intención de ingresar al organismo, a fin de darle más equilibrio y de hacerlo más representativo en la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar.

Por su parte, el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió en julio la candidatura por consenso del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac) en la ONU para ocupar el escaño que corresponde a la región y que en este momento ostenta Argentina hasta el 31 de diciembre de 2014.





El Consejo de Seguridad se compone de cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido), que tienen poder de veto, y de diez no permanentes, que son elegidos para dos años.

Cabe destacar, que los nuevos embajadores de nuestro país ante la ONU, no han obtenido títulos académicos en carreras diplomáticas, a diferencia de Jorge Valero, Roy Chaderton Matos y Germán Saltrón. A continuación se expone su síntesis curricular.

(foto archivo)
(foto archivo)

Samuel Moncada

Samuel Moncada fue el ministro de Educación Superior desde inicios del 2005. Su experiencia profesional está basada en la historia, llegando a asumir la dirección de la Escuela de Historia de la máxima casa de estudios del país, la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Moncada entró de lleno en la vida pública luego de ser el orador de orden de los actos de celebración de la independencia venezolana, en el hemiciclo del Palacio Legislativo el 5 de julio del 2000. Ha trabajado desde entonces como asesor de la Vicepresidencia de la República y como Director de Relaciones Interinstitucionales del Comando Maisanta.

El ministro es hijo de Juan de Dios Moncada Vidal, coronel recordado por su participación en el alzamiento contra la Junta Revolucionaria que presidió Wolfgang Larrazábal en 1959. También sería en 1963, Jefe de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

En la actualidad es el embajador de Venezuela ante la ONU junto con María Gabriela Chávez Colmenares.

María Gabriela Chávez Colmenares

María Gabriela Chávez Colmenares, comunicadora Social egresada de la Universidad Bolivarianade Venezuela en el año 2008.

La designada embajadora, la segunda de los cuatro hijos del fallecido presidente Hugo Chávez, es quien ha mantenido un perfil más alto en la política venezolana haciendo apariciones públicas en actos de Gobierno, tanto en el de Maduro como en el de su padre.

También cumplió rol de primera dama junto a su padre desde 2004 hasta el 2012.

“Con el compromiso en el alma y con el alma empeñada en el compromiso. Llevando siempre en el pecho el amor por Venezuela y la fuerza para alzar la voz por las causas justas, como nos enseñó nuestro gigante con su ejemplo. Gracias por el apoyo y la confianza. Sigamos siempre adelante”, escribió en su cuenta de Instagram luego de ser designada embajadora.

María Gabriela no es, sin embargo, la única de los descendientes de Chávez que ocupa cargos en el gobierno venezolano, antes su hermana Rosa Virginia fue designada por Maduro como presidente del programa social “Misión Milagro”. (PT / LaPatilla.com)