Expresidente mexicano pide reacción de la OEA ante deterioro de la democracia en Venezuela

Expresidente mexicano pide reacción de la OEA ante deterioro de la democracia en Venezuela

Foto Archivo
Foto Archivo

El expresidente mexicano Felipe Calderón llamó este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) a “reaccionar” ante el “grave” deterioro de las condiciones democráticas en Venezuela, una situación que a su juicio afectaría a toda América Latina.

Según Calderón, la región atraviesa un rezago influenciado principalmente por la falta de Estado de derecho y el deterioro de las instituciones democráticas, y uno de los peores casos es Venezuela.

“Esto es particularmente grave en el caso de Venezuela que, de haber sido una democracia consolidada, claramente hemos venido observando su deterioro”, que “se va agravando, a mi juicio, día con día”, añadió el exmandatario durante la Conferencia Anual de la Corporación Andina de Fomento en Washington.
Venezuela es “un régimen no democrático”, aseguró a periodistas.





Calderón (2006-2012) denunció el deterioro de las instituciones y los derechos humanos y la persecución contra opositores en Venezuela, llamando a la OEA a reaccionar a esa situación porque “va a afectar a toda la región”.

“Cuando la propia OEA ve cómo instituciones propias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otras son rechazadas por esos países, la propia OEA tiene que reaccionar y acudir a la reserva de institucionalidad que le queda para proteger valores que compartimos muchos latinoamericanos como es la democracia”, dijo.

“Es hora de reaccionar y despertarnos a lo que está pasando en la región porque estamos perdiendo nuestras libertades”, dijo durante su alocución.

La situación venezolana llegó a la OEA en marzo, tras la irrupción de disturbios y protestas antigubernamentales que dejaron finalmente un saldo de 43 muertos.

El Consejo Permanente del organismo regional se pronunció en solidaridad con una infructuosa iniciativa de diálogo entre el gobierno y la oposición, pero la mayoría de los países evitaron debatir la situación venezolana días después durante una sesión en la que la dirigente opositora, María Corina Machado, (entonces diputada) pretendía tomar la palabra.

Organizaciones de derechos humanos y especialistas denuncian el “secuestro” de instituciones como el Legislativo y los tribunales por aliados del presidente Nicolás Maduro para perseguir a los opositores, especialmente tras las protestas antigubernamentales. AFP