Movev apoya denuncia de atentado ecológico en Guanta

Movev apoya denuncia de atentado ecológico en Guanta

CAM02012[1]

El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) se hizo eco de la denuncia formulada por el concejal de la unidad en el municipio Guanta, Luis Gil, sobre el ecocidio que se está registrando en 25 hectáreas de manglares en las inmediaciones de la avenida Raúl Leoni de la localidad portuaria los cuales constituyen un delito violatorio de las Leyes nacionales e internacionales.

El vocero del partido verde, Alejandro Aguilera, precisó que los daños ambientales que está llevando adelante la alcaldía de Guanta para la construcción de un Complejo Industrial son de graves consecuencias para la fauna, la vegetación y el clima en el municipio.





“Talaron miles de árboles, dejaron sin hogar a aves como las corocoras rojas, destruyeron parte del hábitat de los únicos cangrejos azules guanteños, especies en extinción en Venezuela. El socialismo anti-ecológico del ayuntamiento está aniquilando el pulmón vegetal de la localidad”, dijo.

Para el eco-dirigente la catástrofe  ambiental que está ejecutando el alcalde Jonathan Marín no contempla en forma conocida un estudio de impacto ambiental, ni socio-cultural, por lo cual se excluyó la opinión de los Consejos Comunales y comunas,  tampoco han hablado de una acción de rearbolización en la zona.

Detalló que los árboles que talaron indiscriminadamente en el sector guanteño datan, según análisis de algunos expertos, de hace más de 250 años, lo cual es una demostración de la carencia por parte del gobierno local de un análisis de las consecuencias de su “progreso aniquilador”.

Este episodio, dijo el representante de los ecológicos, coloca a Guanta como el municipio de mayor contaminación y de política más anti-ambiental de los 21 municipios de Anzoátegui.

Ya no es -acotó el dirigente ecólogo- el caso progresivo y sistemático del polvillo de la cementera de la población, sino que ahora se están adelantando un operativo de destrucción de la naturaleza para satisfacer obras físicas que de por sí generarán más contaminación y por ende peligros para el pueblo.

Señaló que la denuncia formulada por el concejal de la unidad en la localidad portuaria debe ser apoyada y profundizada por todos los movimientos defensores del ecosistema en la región, “no podemos permitir que por intereses mezquinos se adelanten acciones tan detestables, obras que sólo ocultan intereses personales”.

Aguilera precisó que el alcalde Marín tiene que responder ante la Cámara Municipal de su municipio, ante el pueblo guanteño y ante toda la sociedad de la entidad por las acciones desmedidas que está realizando en detrimento de la vida y de la tranquilidad de los guanteños debido a la posibilidad de una crisis generada por el “tapón que está generando en la quebrada La Culebra”.