Titulares de Infolatam del lunes 02 de junio de 2014

Titulares de Infolatam del lunes 02 de junio de 2014

Infolatam_2Elecciones Uruguay: Vázquez, Lacalle y Bordaberry disputarán la presidencia en octubre

Tabaré Vázquez, del Frente Amplio (FA), Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN), y Pedro Bordaberry, del Partido Colorado (PC), serán los principales contendientes en las elecciones presidenciales uruguayas del próximo mes de octubre, según los resultados de las primarias celebradas este domingo.

Bordaberry asume de nuevo el papel para revivir el histórico Partido Colorado
Tabaré Vázquez, veterano exmandatario de nuevo en carrera a la presidencia
Luis Lacalle Pou, “aire fresco” conservador que buscará presidencia uruguaya





El análisis

Nelson F. Salvidio

Uruguay: un reclamo de renovación y un desafío duro para el Frente Amplio

(Especial Infolatam).- El resultado de este domingo obliga al Frente Amplio a replantear su campaña, con el riesgo de perder una elección que consideraba ganada de antemano. Vázquez quiere elegir la candidatura a Vicepresidencia de acuerdo a su criterio, y sin la presión de la coalición. Pero ya anoche varios dirigentes frentistas sostenían que esa decisión no puede quedar reservada al líder.

El análisis

Carlos Malamud

Universidades, inversión extranjera y creciiento económico en América Latina

(Infolatam).- La semana pasada se han conocido algunas cifras y datos importantes sobre el presente y el futuro de América Latina. Por un lado la CEPAL publicó su Informe “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2013” , que da cuenta de la evolución de los flujos recibidos por los distintos países de la región a lo largo del año pasado. Por el otro, la consultora londinense Quacquarelli Symonds publicó su ranking de universidades latinoamericanas, más conocido como el QS Latin American University Rankings 2014, que vuelve a ratificar el predominio brasileño entre los mejores centros regionales…

El Salvador presidencia

Sánchez Cerén promete más cambio social y combatir corrupción e inseguridad

Salvador Sánchez Cerén dijo, al asumir la Presidencia salvadoreña, que apostará por un mayor crecimiento económico, el combate de la inseguridad y la corrupción y la profundización de los cambios sociales impulsados por su antecesor, Mauricio Funes. Cerén juramentó a los 13 ministros de su gabinete de Gobierno

Cambio y continuidad en El Salvador de Sánchez Cerén

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Salvador Sánchez Cerén es el nuevo presidente de El Salvador y su gestión apunta a que va a estar marcada por la continuidad y por ciertos cambios de estilo y talante moderados pero significativos.

Cuba-EE.UU

Raúl Castro se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió al líder de la Cámara de Comercio de EE.UU., Thomas Donohue, quien realiza una visita a la isla al frente de una delegación integrada por ejecutivos de esa institución, informó la televisión estatal.

México presidencia

Casi mitad apoya a Peña Nieto, pero 57 % estima erróneo el rumbo

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, tiene el respaldo del 49 % de la población, por debajo del apoyo que recibieron sus dos antecesores en el sexto trimestre de Gobierno, pero el 57 % considera equivocado el rumbo del país, reveló un sondeo.

Colombia economía

El emisor colombiano sube la tasa básica de interés al 3,75 %

El Banco de la República de Colombia (emisor) aumentó en 25 puntos básicos (un cuarto de punto porcentual) su tasa de interés de referencia, que fue fijada en el 3,75 %.

R. Dominicana economía

Banco Central mantiene tasa de interés en 6,25 %

El Banco Central anunció que mantiene invariable la tasa de interés en 6,25 % anual, al tomar en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, así como las expectativas del mercado sobre las principales variables macroeconómicas.

Argentina deuda

Argentina subraya la importancia del acuerdo con el Club de París sin el FMI

El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, subrayó la importancia del acuerdo alcanzado con el Club de París para el pago de la deuda sin la tutela del Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuya intervención, dijo, “no se hubiera logrado”.

Argentina corrupción

Vicepresidente argentino no renunciará pese a imputación en caso corrupción

Tras convertirse en el primer vicepresidente argentino en ejercicio llamado a declarar por la Justicia, Amado Boudou, imputado en una causa de corrupción, reiteró que es “inocente” y afirmó que no renunciará a su cargo en el Ejecutivo de Cristina Fernández.

El análisis

Joaquín Morales Solá

El escándalo sólo empezó

(La Nacion. Argentina). “El vicepresidente es la figura pública más impopular del país. La reacción social contra él se hace sentir no bien se muestra en público, sobre todo en los sitios que frecuenta la clase alta argentina… ”

Venezuela protestas

Maduro insiste en plan de magnicidio que la oposición rechaza

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que a los implicados en el supuesto plan de magnicidio y golpe de Estado revelado el miércoles por miembros del chavismo “les sale cárcel”. La oposición venezolana desestimó lla existencia del supuesto plan magnicida.

Colombia elecciones

Santos dice que acusaciones de Uribe fueron “cortina de humo”

El presidente-candidato colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que las acusaciones de su antecesor, Álvaro Uribe, sobre la presunta entrada de dinero ilegal a su campaña de 2010 fueron una “cortina de humo” para tapar el escándalo de espionaje que involucra a su rival, Óscar Iván Zuluaga.

Argentina deuda

La presidenta argentina destaca que se pagará deuda “sin arrodillar al país”

La presidenta argentina, Cristina Fernández, destacó que el acuerdo con el Club de París para el pago de la histórica deuda de la nación se logró “en base a los intereses nacionales” y sin necesidad de “arrodillar al país”.

Brasil economía

Economía se estanca y Rousseff se apresta a buscar otro mandato

La economía de Brasil apenas creció en el primer trimestre presionada por un desplome de la inversión, un reflejo del malestar provocado por disputas laborales y protestas que enfrenta el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, cuando faltan pocos meses para comicios en que buscará un segundo mandato.

Argentina hidrocarburos

YPF anuncia descubrimiento dede gas en provincia argentina de Mendoza

La petrolera estatal argentina YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de “tight gas” en Mendoza, con un potencial de 25 millones de barriles equivalentes de recursos recuperables, lo que aumentaría en un 10 por ciento las reservas de hidrocarburos en esa provincia.