Marcos Hernández López: Resultados electorales

Marcos Hernández López: Resultados electorales

thumbnailmarcoshernandezlopezNicolás Maduro, manifestaba con tono prepotente el pasado domingo día de las elecciones municipales en San Diego y San Cristóbal, que esperaba paz en las dos localidades, más temprano había declarado que estaba dispuesto a reconocer y trabajar con cualquier alcalde democráticamente electo, pero siempre dentro de los cauces institucionales. “Oposición: ustedes pueden gobernar alcaldías, gobernaciones, solo a través de elecciones y democráticamente. Ahí quien gane, lo reconoceré como alcalde. Lo llamaré y lo incorporaré a las reuniones”, sin embargo, Nicolás hizo un alerta se vuelven locos y empiezan a quemar el municipio otra vez, actuarán las autoridades. Y si fuera el caso de destituir, por parte del poder judicial, lo acataremos y se convocarán elecciones, así, no sé, cada tres meses habrá elecciones ahí, hasta que haya paz”. Desde ese primer momento develaba los resultados electorales, sabía de la contundente derrota que le venía en estos dos municipios.

Sin embargo, los electores de San Diego y San Cristóbal estaban muy claro, saben que Maduro busca, es un show mediático hablando de desestabilización, invasión, toda una cortina de humo para desviar la atención de la aguda crisis económica, social y política que vive el país, incluso ese día activo la psicología del miedo minando las calles con militares.

En nuestros estudios de opinión publica se reflejaban toda una tendencia positiva para la oposición, en su lectura se puede observar que era una victoria irreversible, el desafío estaba en superar en votos los pasados resultados y bajar el nivel de abstención.





 Hercon resultados electorales Mayo 2014

 

Mientras MUD, aseguraba era evidente el gran triunfo que ha quedado registrado en el proceso electoral, cuando las candidaturas apoyadas con la tarjeta de la Unidad han superado a los candidatos del PSUV con amplias brechas. No obstante, los resultados electorales en San Diego y San Cristóbal merecen una reflexión para su comprensión final, en esos dos municipios lo que hubo fue un  resultado mayoritario y arrollador gracias ala fórmula de UNIDAD (estudiantes y sociedad civil) movimiento social + los partidos políticos opositores frente a un proyecto político en decadencia llámese Socialismo del Siglo XXI. En los análisis de resultados post electorales, esta pequeña muestra refleja la intencionalidad de voto nacional, en síntesis la gente quiere cambio.

Estos son los resultados: Rosa de Scarano  se impuso con 33.910 sufragios, ese resultado representa 87,74% de los votos, ganando la alcaldía de San Diego (Carabobo) mientras el candidato oficialista Alexis Abreu (PSUV y otras organizaciones), alcanzó 4.473 votos, es decir el 11.57% de los votos.Por su parte, Patricia Gutiérrez de Ceballos sumó 88.991 votos, esto se traduce en porcentaje 73,60%,  conquistando la alcaldía de San Cristóbal de estado Táchira al aspirante oficialista, Alejandro Méndez (PSUV y otras organizaciones), logró 30.887 sufragios 25,54. Es relevante señalar que las esposas de los destituidos y encarcelados alcaldes de San Cristóbal (Táchira), Daniel Ceballos, y de San Diego (Carabobo), Enzo Scarano, arrasaron en sus contextos electorales y tiene su significación en la hermenéutica electoral, superaron la votación obtenida en los comicios del pasado 8 de Diciembre de 2013. Todo un mensaje para el país.

Contexto presidencial Colombia 2014, Colombia definirá quién será su próximo Presidente en una segunda vuelta que se realizará en junio, Zuluaga superó al Presidente al obtener 29.3% de los votos contra 25.6% de Santos, según los resultados al ser escrutado 99.7% de las mesas. Como ninguno de los dos  logró 50% más uno de los votos, deberán definir la Presidencia el próximo 15 de junio 2014.

Dos visiones para el futuro de Colombia, Zuluaga, delfín político del expresidente Álvaro Uribe, ha capitalizado las dudas de muchos ciudadanos sobre la voluntad de paz de la guerrilla. Y amenaza con acabar la negociación porque, según él, los rebeldes no deben tener concesiones como la de llegar a ser congresistas. Mientras Santos mantiene una negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y ha hecho del proceso su principal bandera de campaña electoral.El Presidente busca su reelección con la esperanza de convertirse en el hombre que firme un acuerdo de paz.

Hercon se atrevió hacer un primer constructo análisis integral para el mes Abril – Mayo, a fín de proyectar los primeros resultados: empate técnico Zuluaga 31% Vs santos 28%, ahora viene la segunda vuelta, el candidato opositor tiene mayores fortalezas y estos indicadores y articulado a una lógica lo convierten en el favorito para ganar la elección presidencial.

Director de la consultora Hercon

marcoshernándezlópez@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44