Voluntad Popular: La economía venezolana tiene un cáncer incurable

Voluntad Popular: La economía venezolana tiene un cáncer incurable

“En Venezuela estamos en una situación económica bastante compleja, debido a que tenemos la inflación más alta del planeta y la tasa de crecimiento es la más baja del continente americano, en crecimiento estamos por debajo de Haití y Cuba, producto de la ineficiencia en materia económica del Gobierno nacional. La economía venezolana tiene un cáncer incurable”, afirmó el economista y miembro del equipo regional de Voluntad Popular, Miguel Ángel Díaz, quien ofreció este martes 20 de mayo en balance económico desde la capital zuliana.

Díaz criticó al Banco Central de Venezuela (BCV) y al Gobierno nacional por los continuos retrasos para presentar las cifras oficiales de la situación económica. “Aunque no han presentado las cifras oficiales sabemos que el desabastecimiento en Venezuela es de 40%. Los ciudadanos en promedio pasan cuatro horas diarias haciendo una cola para conseguir alimentos de primera necesidad y muchas veces ni los consiguen”, subrayó.

El economista señaló que durante los últimos meses el desabastecimiento de productos se ha incrementado notablemente, puesto que no solo escasean los rubros alimenticios, sino también los de higiene personal, aseo y repuestos automotrices. Responsabilizó al gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, y al secretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Jairo Ramírez, por el aumento del contrabando de extracción en la frontera colombo – venezolana.





“El gobernador incumplió su promesa de “Contrabando Cero”, ya que ha sido incompetente para controlar la extracción ilegal de productos venezolanos y el alto mando militar tuvo que intervenir en la situación desde el pasado 31 de enero, pero esto no ha servido de nada. Se ha acentuado la escasez como consecuencia de la ineficiencia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de las autoridades zulianas”, manifestó

Díaz aseguró que el país está al borde de un abismo económico, porque mientras el Ejecutivo nacional no cambie la política económica y el Gobierno regional no asuma su rol, seguirá aumentando la escasez de alimentos. Estamos llegando a un escenario parecido al de 1989 cuando ocurrió “El Caracazo”. Acá no hay ninguna guerra económica en Venezuela sino ineficiencia en las políticas del gobierno. Va a llegar el momento en el que los venezolanos no van a conseguir alimentos y se puede generar un caos en el país”, indicó.

El dirigente de la tolda progresista exhortó a Nicolás Maduro a revisar las decisiones tomadas en el ámbito económico, a incentivar a los empresarios y cancelarle los 14 mil millones de dólares que le adeuda al sector privado para que comience a reactivarse la producción nacional.


Comunicaciones Voluntad Popular Zulia