Senadores de EEUU esperan lograr que se congelen cuentas de funcionarios venezolanos

Senadores de EEUU esperan lograr que se congelen cuentas de funcionarios venezolanos

El senador Marco Rubio
El senador Marco Rubio

Los senadores estadounidenses que promueven las sanciones contra el chavismo esperan demostrar el jueves en la audiencia sobre Venezuela que el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y parte de la oposición es una pantomima, para luego someter la iniciativa a votación con la mayor brevedad posible, dijeron fuentes familiarizadas con el proceso a El Nuevo Herald.

Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com

La aprobación de la iniciativa, que contempla el congelamiento de las cuentas en Estados Unidos de funcionarios clave del chavismo, se ha visto obstaculizada por el diálogo convocado por Maduro, aún cuando el régimen bolivariano no ha dado señales de estar dispuesto a ceder terreno en la mesa de conversaciones y que, por el contrario, ha incrementado la represión contra los estudiantes que se manifiestan en las calles.





Una fuente que ha estado en contacto con las oficinas de los senadores estadounidenses dijo a el Nuevo Herald que los legisladores esperan que la audiencia deje en evidencia que el diálogo no es más que una táctica dilatoria, ejecutada por el régimen para enfriar el malestar internacional provocado por la represión chavista.

“La idea es demostrar que Maduro no tiene ninguna intención de dialogar y que por eso no hay ninguna razón para seguir demorando la aprobación de las sanciones”, dijo la fuente que habló bajo condición de anonimato.

“Lo que se espera es que después de la audiencia, las sanciones sean sometidas a votación a los pocos días”, agregó la fuente.

Más de 41 personas han perdido la vida y cerca de 800 más han resultado lesionadas en medio de los esfuerzos del chavismo por aplastar las manifestaciones realizadas en su contra. El régimen también ha procesado judicialmente a más de 2,000 personas, incluyendo a dirigentes de la oposición. Varias docenas de los detenidos han denunciado que han sido torturados bajo cautiverio.

El ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega, quien ha seguido de cerca los esfuerzos por aprobar las sanciones en el Senado, dijo no tener dudas de que la insinceridad del diálogo de Maduro quedará demostrada en la audiencia promovida por los senadores de Florida Marco Rubio y Bill Nelson y por el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez.

“Creo que van a ver y van a escuchar mañana que el diálogo es una farsa, que no está brindando ningún tipo de resultado significativo, y que Estados Unidos debería estar inclinándose a favor del pueblo venezolano”, comentó Noriega a el Nuevo Herald desde Washington

“Eso significa la aprobación de sanciones predeterminadas contra individuos que están involucrados en la violación de los derechos humanos y que están violando otras leyes estadounidenses”, agregó.

Según Noriega, lo único que está produciendo el diálogo es una “cortina de humo”, que protege a Maduro mientras que su régimen mantiene “una guerra de desgaste contra la oposición y los manifestantes pacíficos”.

De ser aprobado por el Congreso, el proyecto de sanciones llevaría al Departamento del Tesoro a congelar las cuentas e incautar los bienes de funcionarios del chavismo involucrados en la ola represiva emprendida contra los manifestantes en Venezuela.

Personas familiarizadas con la iniciativa dijeron a el Nuevo Herald que entre los posibles sancionables se encuentra el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, así como José David Cabello —hermano del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello— y los generales de la Guardia Nacional involucrados directamente en la represión en Venezuela.

La lista también incluye nombres de personas señaladas como testaferros de altos funcionarios del chavismo.

Entre las personas que tienen previsto participar en la audiencia, convocada para el jueves a las 10 a.m., se encuentra José Miguel Vivanco, director de la división para las Americas de Human Rights Watch, ONG que está semana divulgó un informe sobre las graves violaciones de los derechos humanos cometidos por el régimen contra los manifestantes.

Noriega dijo que ese testimonio será de especial relevancia.

“El informe es uno de los más devastadores que he visto sobre las violaciones de los derechos humanos, en cualquier país, en 20 años. Y todo esto está pasando bajo nuestras propias narices”, comentó Noriega.

En el panel también estará presente el ex ministro venezolano de Fomento, Moises Naím, la actual subsecretaria de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, y el ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy.

La iniciativa en el Senado es acompañada por una resolución similar introducida en la Cámara de Representantes por la congresista Ileana Ros-Lehtinen, así como por los congresistas Mario Díaz-Balart, Joe García y por sus colegas Albio Sires , Matt Salmon, Debbie Wasserman Schultz, Ron DeSantis, Ted Deutch, Gus Bilirakis y Lois Frankel.

Ese proyecto pretende servir de alternativa en caso de que la resolución del Senado no avance, pero Ros-Lehtinen sostiene que en realidad la iniciativa en la cámara alta es la que tiene mayores probabilidades de ser aprobada.

Una vez que sea aprobada en el Senado, Ros-Lehtinen estima que sería de fácil aprobación en la Cámara de Representantes.

Pero en realidad la administración del presidente Barack Obama ya está facultada para aplicar las mismas sanciones. El Departamento de Estado ha dicho que prefiere primero esperar a ver los frutos del diálogo convocado por Maduro.

Noriega dijo que la administración, al tomar esa decisión, argumenta estar asumiendo una posición de neutralidad, pero enfatizó que en el fondo lo único que está haciendo es “ayudar al régimen”.

No obstante, la acumulación de evidencias contra el régimen está llegando a tal proporción que cada vez se hace más difícil para la administración de Obama permanecer de brazos cruzados, dijo.

“Creo que la administración ya se está quedando sin excusas para seguir demorando estas sanciones”, comentó.

Pero incluso si continúa manteniendo la postura, los legisladores estadounidenses terminarán actuando por sí mismos, enfatizó.

Siga a Antonio María Delgado en Twitter: @DelgadoAntonioM

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/05/08/1743302/senadores-de-eeuu-esperan-votar.html#storylink=cpy