Bandas underground venezolanas que existieron entre 2000 y 2010

Bandas underground venezolanas que existieron entre 2000 y 2010

BANDAS

Venezuela siempre ha sido rica en propuestas musicales que van desde sus raíces del folklore, pasando por ritmos latinos, hasta el hecho de que cada región del país tenga un sonido característico. En esta amplitud de música originada dentro del territorio nacional, también el rock, punk y metal han tenido importantes representantes.

Cada década está marcada por agrupaciones capaces de ganarse al público, aunque sean ajenas a todo un proceso de marketing elevado y el contrato seguro de una disquera. Sin embargo, las mismas no están ajenas a la situación del país, además de todo lo complejo que significa mantener operativa una banda durante años. Es por eso que les preparamos una lista con algunas bandas de la movida underground que estuvieron muy activas en la década del 2000.





Metrozubdivision

BANDAS

La agrupación de rock industrial fue formada en Caracas en el año 1998. Integrada por Gabriel Madison (voz), Chris Rex (bajo), Bobby Perú (guitarra) y Shawn Michaels (batería, percusión), el grupo emigra a Denver luego de la edición de su primer disco Black, lanzado en 1999. En 2007 regresan a Venezuela luego de varias girar por países europeos para la publicación del disco CCS, el cual contó con la participación de Fernando Batoni. Desde hace unos años no se sabe si hay planes de que la banda siga o todo quedó allí.

Autopista Sur

BANDAS1

Formada a principios de 2005 por Hensli, Kuámasi, Giacomo y Pedro, los integrantes ya tenían experiencia previa con proyectos musicales anteriores (Müsel, Silfo, Verona y Master Gurú). Con la partida de Giacomo a Italia a mediados de 2007, entró en la agrupación José Ignacio Benítez (mejor conocido por su proyecto Domingo En Llamas), lo que terminó de consolidar la alineación oficial de la banda. En 2008 publicarían su álbum debut de manera independiente titulado Caracas se Quema, el cual contenía 14 canciones y estaba ordenados en lados “A” y “B”. A través de un comunicado oficial, se separarían en el año 2009.

Aquí puedes leer todo su artículo Tutupash