“Oposición pudo romper por seis horas, guarimba comunicacional del régimen”

“Oposición pudo romper por seis horas, guarimba comunicacional del régimen”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Francisco Sucre de “Unidad en la Calle Guayana”, considera que lo único bueno del debate entre gobierno y oposición , fue que al menos pudieron romper durante seis horas, la “guarimba comunicacional” que mantiene el régimen.

Dirigentes de Electores Libres, Popular, 20 Venezuela , Movimiento al Socialismo (MAS), Proyecto Venezuela, Movimiento 100, Electores de Bolívar, Bandera Roja, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Ecológico ,y Pro Comunidad, integrantes del bloque opositor “ Unidad en la Calle”, se dieron cita para dar a conocer a la opinión pública, su punto de vista en relación al debate realizado en Miraflores.

Manuel Aguirre, denunció al alcalde de Caroní José Ramón López, al gobernador Francisco Rangel Gómez, y al Comandante del Core 8, general Roberto Arrayado, como los grandes responsables de la violencia y la represión en Puerto Ordaz, contra los manifestantes, que lo hacen cívicamente y en paz.

Rechazan rotundamente la juramentación hecha por el alcalde José Ramón López, de mil milicianos “antiguarimberos”, y antiprotesta, que van a salir a las calles, como cuerpo parapolicial, a confrontar las protestas y manifestaciones pacíficas de la sociedad civil y los estudiantes, agregó.

Aguirre hizo un llamado a los guayaneses y a todos los venezolanos, de que “está prohibido olvidar”, a los responsables de esta violencia, y la represión brutal, contra los estudiantes, sociedad civil y los partidos políticos, acotó.

“El alcalde conforma una milicia de mil personas armadas, el gobernador tiene sus colectivos armados y sus malandros, y la Guardia Nacional tiene las armas, tres componentes que van a enfrentar las protestas pacificas, que realice la sociedad civil”, denunció Aguirre.

Prohibido Olvidar

Francisco Sucre, dirigente de Voluntad Popular nacional e integrante de “Unidad en la Calle Guayana”, comenzó diciendo que todos ellos son demócratas, y que están de acuerdo con toda intención de diálogo, porque en toda sociedad, es el mecanismo para tratar los desacuerdos que existen en el desempeño normal de la cotidianidad.

Sucre dijo estar en desacuerdo, en lo visto el pasado jueves por televisión, porque según el dirigente, no fue un diálogo, sino un debate de ideas, porque ellos exigieron un diálogo con condiciones previas, y quiso recordar que no es la primera vez que se va a un dialogo con el gobierno.
“ Con Chávez en el 2003, estuvieron de mediadores el presidente Carter y Cesar Gaviria, una discusión que se extendió por ocho meses, llegando a unas conclusiones y un documento, del cual han pasado doce años, y donde nada se ha cumplido, denunció Sucre.

“Uno de los puntos de ese diálogo, fue la creación de una comisión de la verdad, para investigar y castigar a los culpables de los hechos del 11 de abril”, dijo Sucre.

El viernes se cumplieron doce años de esos sucesos, y esa comisión nunca se juramentó, acotó.

Tambien en el 2003 se habló del desarme de los colectivos armados, asesinando a los jóvenes manifestantes en toda Venezuela, con un gobierno utilizando paramilitares, denunció Sucre.

Con este precedente, están de acuerdo con el dialogo, pero con condiciones como la liberación inmediata de los presos políticos, cese de la represión brutal y violación de los derechos humanos, porque ya están setenta casos documentados de torturas, por el Foro Penal Venezolano, cese de la persecución a los estudiantes, donde solo el tres por ciento de los liberados, se les ha dado libertad plena, mientras que al noventa y siete por ciento le aplicaron medidas cautelares.

Por eso el diálogo tiene que ser con condiciones, afirmó Sucre, agregando que lo positivo fue que durante seis horas de cadena nacional, se pudo sortear la “guarimba comunicacional” en que este gobierno tiene sometido a todos los venezolanos.

Sucre señaló que todo el país, pudo escuchar los argumentos de peso que tiene la oposición venezolana, en relación al desempeño constitucional, y que duda mucho del espíritu de enmienda del gobierno de Nicolás, porque mientras en Miraflores hablaba de diálogo, en Puerto Ordaz, dos médicos y cinco jóvenes fueron detenidos en una panadería por la Guardia Nacional, concluyó.

Nota de Prensa
Humberto Martí E.

Exit mobile version