Proyecto Venezuela no participará en la escogencia de rectores y magistrados

Proyecto Venezuela no participará en la escogencia de rectores y magistrados

Diputada-Vestalia-Sampedro

El partido Proyecto Venezuela, a través de su Vicepresidenta, Vestalia Sampedro, anunció este domingo en rueda de prensa su negativa de participar en el proceso de escogencia de los magistrados y rectores, así como del Contralor General de la República.

Participar en dicho proceso, lejos de garantizar una corrección de rumbo, supone legitimar organismos que están nacional e internacionalmente cuestionados, llevándonos de paso a legitimar la acentuada tendencia totalitaria del régimen venezolano, precisó Sampedro, quien estuvo acompañada de sus colegas de fracción, Carlos Eduardo Berrizbeitia, Deyalitza Aray y José Gregorio Hernández.





Entre las consideraciones expuestas por la vocera del partido del Sol, destaca la falta de autonomía y separación de los poderes públicos. “La base del funcionamiento del Estado Democrático está consagrada en nuestra Carta Magna, y la crisis política e institucional que actualmente vive el país, tiene su epicentro justamente en la falta de esa autonomía”.

-La ausencia de la separación de los Poderes Públicos se ha puesto en evidencia en numerosas ocasiones, y se expresó de bulto cuando el Tribunal Supremo de Justicia sentenció que Nicolás Maduro, siendo Vicepresidente Ejecutivo, podía encargarse temporalmente de la Presidencia de la República y como tal, postularse como candidato presidencial. Lo correcto, es que debió ser el presidente de la Asamblea Nacional quien asumiera temporalmente la Presidencia de la República y convocara a elecciones.

Sampedro recordó que la falta de autonomía de los poderes públicos se puso igualmente de manifiesto, cuando el Consejo Nacional Electoral se negó a implementar una metodología que permitiera la auditoría total de las mesas electorales, tal como en su momento lo había ofrecido, negándose a suministrar los cuadernos electorales que dejan constancia expresa de quienes en verdad votaron, hecho éste que devino en un serio cuestionamiento de la elección de Nicolás Maduro.

De la misma forma la ausencia de separación de los poderes se expresa en las sentencias recientes del TSJ, que sin cumplir con el debido proceso y el derecho a la defensa, sentenció a funcionarios electos por voluntad popular, hecho que –según considera-, “subraya la deriva de la nación hacia estadios de autoritarismo, inaceptables en un sistema democrático”.

En este sentido, la vocera de Proyecto Venezuela subrayó que “no se puede excluir el peso que nuestras conciencias ejerce la represión brutal con la que el Ejecutivo nacional, con la complicidad de los demás Poderes, ha venido atacando la protesta estudiantil, la cual se mantiene viva y tiende a crecer por la devastadora crisis económica generada por los desaciertos de la conducción política de la nación”. Nota de Prensa