Con 14 doradas Venezuela ocupa segundo lugar en Juegos Bolivarianos

Con 14 doradas Venezuela ocupa segundo lugar en Juegos Bolivarianos

Con 14 medallas de oro Venezuela se posiciona en el segundo lugar del medallero de los XVII Juegos Bolivarianos, que se realizan en Perú.

AVN





Además, los criollos sumaron 10 de plata y 8 de bronce para un total de 32 metales, ocho por debajo de Colombia, que lidera con 22 doradas, 9 plateadas y 9 broncíneas (40).

Los deportes acuáticos fueron los que más alegrías dieron este domingo a Venezuela en la jornada inaugural de la justa regional con una cosecha de 12 metales en total.

La natación y el canotaje, con seis y cuatro doradas, respectivamente, hicieron que por momentos Venezuela asumiera la punta de la competencia, que finaliza el 1º de diciembre.

Las otras cuatro preseas de oro las consiguió el país en las disciplinas de wushu (2), ciclismo (1) y judo (1).

Tres de las seis doradas de la natación las ganó la olímpica Andreína Pinto, quien dominó -con récord bolivariano incluido- en 400 metros libres (4.13.93) y 200 metros combinados (2.18.379) y también colaboró al rematar en el relevo 4×200 metros libres, que ganó el equipo venezolano con crono de 8:24.79, también marca para la justa.

Otra dorada la completaron Wendy Rodríguez, Yennifer Márquez y Erika Torrellas.

También se colgaron doradas Albert Subirtats, en 50 metros, estilo mariposa (24.07); Mercedes Toledo, en 50 metros, estilo pecho (32.75), y Cristian Quintero, en 200 metros, estilo libre, con récord de los juegos (1:50.10).

Las otras cuatro doradas del combinado patrio las aportó el canotaje.

José Ramos se coronó en la modalidad K-1 1000 metros, con tiempo de 3:40.961, y el equipo K-2 1000 metros, integrado por Antonio Oropeza y José Ramos, se tituló con crono de 3:26.98.

Igualmente, se colgaron oro el cuarteto formado por Eduyn Labarca, Eduard Paredes, Anderson Ramos y Heudin Guzmán en C-4 1000 metros, con tiempo de 3:38.58, mientras Ray Acuña, José Ramos, Jesús Colmenarez y Juan Montoya se titularon con registro de 3:06.44 en K-4 1000 metros.

José Ramos, de 30 años de edad, participó en tres de las cuatro medallas doradas conseguidas por el deporte acuático.

Las dos doradas restantes las ganaron el judoca Pedro Pineda en la categoría +100 kilos, de manera invicta, y la ciclista Lilibeth Chacón, campeona en la prueba de los 3 kilómetros persecución individual.

En el deporte de combate los criollos también subieron a lo más alto de podio.

En los eventos Taolu Chang Quan, Joana Castellar recibió 8.62 puntos al primer lugar, mientras Hernando Dudamel hizo lo propio con 8.62 puntos.

Cinco de las 10 preseas plateadas llegaron por intermedio del judo. Kevin Pinto (78 kilos), Mervin Rodríguez (90 kilos) y Napoleón Martorelli (100 kilos) lograron subcampeonatos.

También fueron plateadas las duplas Niurka Flores y Karla Quiroz y el binomio Luis Jiméndez y Javier Rivero, en la modalidad de kata, femenino y masculino, respectivamente.

El nadador Andy Arteta, en 800 metros libres, y Greysi Gómez, en nado sincronizado, aportaron plateadas para el país.

Las dos últimas preseas de plata las consiguieron los canoístas Eduard Paredes, en C-1 100 metros, y el dúo Eduard Paredes y Anderson Ramos, en C-2 1000 metros.

Cuatro preseas de las ocho de bronce se conquistaron en las piscinas. Jeserik Pinto, en 100 metros mariposa (1:01.55); Mercedes Toledo, en 200 metros combinados individual (2.23.23); Alejandro Gómez, en 800 metros libre (8:07.14), y Miguel Ferreira, en 100 metros pecho (1:02.73).

Dos broncíneas en ciclismo lograron Manuel Briceño, en la prueba de 4 kilómetros persecución individual, y Yhony Araujo, en la prueba contrarreloj 1 kilómetro.

En la categoría 62 kilos del arranque, el pesista Ray López y la judoca Elvismar Rodríguez, en los 70 kilos, se colgaron el metal de bronce.

De las 32 medallas ganadas por Venezuela en la primera jornada la natación brilló con 11 medallas, seguida del judo (7), canotaje (6), ciclismo (3), wushu (2), surf (1), levantamiento de pesas (1) y nado sincronizado (1).