Consideran que propuesta de reforma curricular educativa es vacía

Consideran que propuesta de reforma curricular educativa es vacía

El integrante de la organización no gubernamental Asamblea de Educación, Leonardo Carvajal, afirmó que la propuesta de la reforma curricular  hecha por la ministra de Educación, Maryann Hanson, como “vacía”. “En las 95 páginas no hay un solo contenido que esté proponiendo para actualizar”, aseveró. También manifestó la necesidad de cambiar el pénsum de estudios de la educación media desde hace 20 años, publica Globovisión.

Indicó que el Gobierno Nacional no ha permitido ningún tipo de evaluación internacional de la educación desde el año 1997. Por esta razón, Carvajal puntualizó que no es posible saber el rendimiento de la calidad educativa porque no se han publicado los resultados de las evaluaciones internas.





Según él, hay un descenso en la calidad educativa y un problema de formación en las áreas de matemáticas y lectura. También explicó que el “pretexto” del gobierno para evitar la evaluación internacional es la violación de la Soberanía.

Recomendó una reforma del currículo educativo debido a que los contenidos se actualizan periódicamente. “Sí es importante que los sucesivo gobiernos a cargo del estado docente revisen el currículo y lo cambien periódicamente. Yo diría que cada cinco años se revise y se cambie”, señaló.

Comparó la propuesta de Adán Chávez en el año 2008 con la actual. La diferencia entre ambos radica, según Carvajal, en que la de Chávez sí tenía contenido. “La ministra Hanson ha ofrecido son fichas y está haciendo presión a los educadores para que opinen sobre algo que no existe”, precisó el docente.

Leonardo Carvajal explicó que la propuesta presentada violenta la Ley Orgánica de Educación debido a que allí solo se incluye en la doctrina a Simón Bolívar y a Simón Rodríguez. “Están metiendo de contrabando a Ezequiel Zamora y a Hugo Chávez”, dijo. Indicó también que en ninguna página de la Ley Orgánica de Educación se nombra la palabra socialismo.

“A los docentes les están pidiendo que se pronuncien, que tomen el documento de las 95 páginas y digan en qué están de acuerdo. Un curriculum tiene contenidos de enseñanzas, eso es lo que no tiene esta propuesta”, agregó.