Viceministerio de la Suprema Felicidad potenciará atención a personas con discapacidad

Viceministerio de la Suprema Felicidad potenciará atención a personas con discapacidad

Foto: AVN/ Archivo

La creación del Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, anunciada la semana pasada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, potenciará la política de atención plena a las personas con discapacidad, dentro de su objetivo de proteger los derechos sociales de los venezolanos, resaltó este martes el presidente de la Misión José Gregorio Hernández, Alejandro Zamora. AVN

Este viceministerio, que formará parte de la estructura organizativa del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, agrupa a todas las misiones o programas sociales promovidos por la Revolución Bolivariana, incluida la José Gregorio Hernández, nacida en 2007 para atender a las personas con discapacidad.

Apuntó que la constitución del despacho se basa en la doctrina bolivariana, pues el Libertador Simón Bolívar estimaba que es obligación del Estado garantizar la mayor suma de felicidad posible al pueblo.





En el programa Contrastes, que transmite Venezolana de Televisión, Zamora comentó que en los últimos cuatro meses han identificado las debilidades de la Misión para impulsar su relanzamiento.

Uno de los aspectos en los que estarán más enfocados es lograr la inserción laboral real y efectiva de las personas con discapacidad, por lo cual hizo un llamado a las empresas públicas y privadas para que creen todas las condiciones para el cumplimiento del artículo 28 de la Ley del sector, que indica que 5% de los empleados de las compañías debe ser cubierto por personas con discapacidad.

El más reciente estudio de la Misión, sobre 1,2 millones de hogares visitados, registró a 336.490 personas con discapacidad. Al proyectar la cifra a los casi seis millones de hogares que existen en el país, se obtiene que debe haber más de 1,6 millones personas con discapacidad en Venezuela, casi 5,5% de los habitantes.

“Es una población a la cual el Estado está en obligación de prestar todo su apoyo”, enfatizó el presidente del programa social.

Comentó, además, que han promovido programas de atención integral a la familia y planes de capacitación dirigidos a todos los tipos de discapacidad, que aspiran a potenciar.

Por otro lado, refirió que en enero el país debe entregar ante la Organización de las Naciones Unidas el primer informe sobre los compromisos adquiridos recientemente tras adherirse formalmente a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

Los venezolanos interesados en recibir apoyo de la Misión pueden dirigirse a su sede, ubicada en el piso 9 del Ministerio de las Comunas, en la avenida Universidad de Caracas, o al Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), en el sector Plaza Venezuela.