Maduro evoca último triunfo de Chávez antes de solicitar Ley Habilitante

Maduro evoca último triunfo de Chávez antes de solicitar Ley Habilitante

FOTO LINTAO ZHANG / POOL / AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, evocó hoy el último triunfo electoral del fallecido Hugo Chávez con llamados a mantener vivo su legado, un día antes de dar su primera batalla en el Parlamento para conseguir poderes especiales que le permitan dictar leyes sin control legislativo.

Al cumplirse un año de la victoria de Chávez en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012, Maduro encabezó un acto ante miles de chavistas concentrados frente a la sede del Palacio de Miraflores, sede de Gobierno.

Allí, el mandatario recordó como “el gran líder de la nueva democracia de Venezuela y de América Latina” a su mentor político, que meses antes de morir de cáncer, el 5 de marzo pasado, lo ungió como su sucesor.





“Chávez es el gran democratizador de la vida de Venezuela en lo político, en lo social y en lo económico”, afirmó en medio de constantes menciones a la lucha que mantuvo Chávez contra el cáncer.

En un discurso de poco más de una hora, acechado por un cielo gris amenazante con la lluvia, el presidente buscó dar una señal de unidad en torno a su figura ante la multitud, a quien pidió no bajar la guardia frente a las presuntas amenazas desestabilizadoras.

“La tarea principal que nos dejó el comandante Chávez es la revolución económica para cambiar el capitalismo en todas sus fases y construir el socialismo productivo. Superar el rentismo petrolero, parasitario, que es el responsable de la burguesía parasita, es la tarea principal”, dijo.

Maduro ha convertido el recuerdo de Chávez en un rasgo de su gestión y el acto de hoy, con una menor convocatoria que la que tenían los encuentros encabezados por el fallecido presidente pero la misma profusa presencia de camisetas rojas y carteles del “comandante eterno”, no fue la excepción.

Hasta el acto llegó el trabajador del sector de salud José Bermúdez con el recuerdo de Chávez bien fresco en su memoria.

“Vine para acá porque un día como hoy el comandante Hugo Rafael Chávez Frías está y seguirá siempre invicto como lo está nuestro sentimiento”, dijo Bermúdez a Efe.

“La diferencia entre Maduro y Chávez es que el padre le dio el legado al hijo putativo político y el hijo putativo está cumpliendo con su responsabilidad y tenemos que apoyarlo”, afirmó.

Chávez ganó las elecciones del 7 de octubre con el 55,5 % de los votos frente al candidato opositor, Henrique Capriles, pero una recaída del cáncer que se le detectó en junio del 2011 le impidió cumplir el que hubiera sido su cuarto mandato como presidente de Venezuela.

Su muerte activó una convocatoria a nuevas elecciones presidenciales en las que Maduro se impuso con una diferencia de apenas 1,5 puntos porcentuales sobre Capriles, que inmediatamente llamó a desconocer el resultado.

Maduro aprovechó el acto de hoy para pedir el apoyo del pueblo a la presentación que hará mañana ante la Asamblea Nacional (AN-Parlamento unicameral) para conseguir poderes especiales que lo habilitarían a dictar leyes para, según ha dicho, luchar contra la corrupción en el país.

“Mañana los espero en la AN en la tarde. Voy a pedir poderes habilitantes para la lucha contra la corrupción y contra la guerra económica que ha declarado la burguesía contra el pueblo”, dijo.

Maduro necesita 99 votos para que le sean otorgados estos poderes especiales a través de una ley habilitante, un quórum que el oficialismo en teoría no alcanza debido a que reúne 98 diputados de los 165 escaños totales.

La presentación supone la primera gran batalla de Maduro a días para cumplir seis meses en el poder marcados inicialmente por su estrecha victoria electoral y luego por los problemas de una economía herida por la alta inflación y los frecuentes focos de desabastecimiento de productos de consumo masivo.

En el frente político, el mandatario enfrenta además elecciones municipales el 8 de diciembre, que analistas han catalogado como un plebiscito a su gestión, en un escenario político siempre polarizado. EFE