Supermercados notificarán cuántos milicianos necesitan

Supermercados notificarán cuántos milicianos necesitan

AVN

Los supermercados privados y tiendas de hipermercados notificarán al Órgano Superior para la Defensa y Control de la Economía la cantidad de milicianos que necesitan para cubrir las vacantes que hay en los establecimientos comerciales.

Katiuska Hernández / El Nacional

Fuentes de la Asociación Nacional de Supermercado indicaron que las vacantes por días libres y vacaciones, se coordinarán para saber exactamente la cantidad de personal adicional y los días en que más se requiere de la asistencia de las milicias. “Se están realizando reuniones con los distintos departamentos de recursos humanos de los supermercados, para determinar el número de vacantes, que harían una función de servicio y no un trabajo”, dijo un empresario del área.





El jefe del Órgano Superior para el Abastecimiento, Hebert García Plaza, informó el fin de semana que los supermercados privados habían aceptado la propuesta de ocupar a representantes de las milicias, para cubrir las vacantes de personal en las cajas y evitar que se hagan colas para pagar en los comercios.

“Estamos evaluando el número exacto de personas que se necesitan. Hay un promedio de vacantes de 20% por falta de mano de obra y otro 20% por ausentismo laboral, algunos por días libres, otros por vacaciones y reposos”, dijo un representante de ANSA.

En los Abastos Bicentenario se han entregado más de 50 milicianos en el manejo de las cajas registradoras y las formas de pago para atender la línea de caja de estos establecimiento. Empresas como Makro iniciarán esta semana el entrenamiento de los miembros de las milicias que serán destacados en sus establecimientos.

Según la Ley Orgánica del Trabajo, por cada sábado y domingo trabajado, los empleados tendrán que tomarse dos días libres continuos durante la siguiente semana. Esta medida ha provocado que en algunos comercios haya días en los que trabaja la mitad de los cajeros. Para el Ejecutivo esta ausencia es un elemento que perturba el abastecimiento.

El ministro de Alimentación, Félix Osorio, indicó el fin de semana que continuará el despacho directo de productos importados y nacionales a las redes privadas. “Les vamos a tender la mano y ser importadores de lo que sea necesario, pero que la producción siga adelante”, sostuvo.