Usuarios denuncian que aerolínea DAE los estafó

Usuarios denuncian que aerolínea DAE los estafó

Archivo

Más de siete mil zulianos fueron estafados por la aerolínea Dutch Antilles Express (DAE), de los 25 mil usuarios de todo el país que denunciaron estar afectados por la suspensión y posterior anuncio de quiebra de la empresa aérea, así lo informó, ayer, Roberto León Parili, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco).

Panorama

“Estas personas compraron boletos aéreos en las agencias de viajes, pero luego que la aerolínea se declara en quiebra no devolvieron el dinero. Además, vendieron pasajes aún cuando estaban sancionados. En el Zulia es donde más grave está la situación. Solo en una agencia de viajes de Maracaibo hay 1.700 perjudicados”, explicó León.

El presidente de Anauco detalló que DAE es una de las aerolíneas que más volumen de pasajeros moviliza desde el occidente del país hacia el exterior, por lo que no descarta que hayan más afectados de lo que han contabilizado.

“La línea aérea tenía 10 vuelos diarios, desde Maracaibo hacia el exterior. Cada traslado llevaba 100 personas o más, quiere decir que movilizaba más de mil usuarios cada día solo en Zulia. Hago un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y le responda a los miles de venezolanos que piden justicia”, señaló.





Eliana Báez, abogada de los afectados, contó que hasta los momentos tiene registrados siete mil denuncias, pero que cada día recibe quejas de usuarios de Maracaibo y de otros que quedaron varados en los aeropuertos de Curazao, Santo Domingo y Miami, sin dinero y sin respuesta de la aerolínea.

“El 24 de agosto DAE se declaró en quiebra, pero ellos siguieron vendiendo boletos. Además, tampoco se les regresó el dinero. Nosotros vamos a introducir una demanda en el Tribunal de Caracas y tomaremos posición en la quiebra como acreedores en Curazao. Hago un llamado al Ministerio Público para que investigue”, indicó Báez.

La abogada resaltó que “hubo pasajeros en el extranjero que tuvieron que pedir dinero para regresarse en otras aerolíneas, puesto que las autoridades diplomáticas tampoco atendieron a los venezolanos”.

En marzo pasado la empresa aérea fue sancionada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) por comercializar vuelos sin contar con los permisos necesarios y en agosto se declaró en quiebra dejó sin respuesta a los pasajeros.