Bachaqueo endógeno en Pdval

Bachaqueo endógeno en Pdval

La red estatal anuncia la creación de una comisión para indagar las razones de los actos de “corrupción” tras la desviación de 500 bultos de comida. Hay otras tres personas retenidas, dos de ellas colombianas, e investigan si tienen vínculos con paramilitares, publica La Verdad.

Funcionarios de la Policía municipal de Mara detuvieron a cuatro hombres y una mujer, dos de ellos empleados de la red de alimentos PDVAL, traficando los productos socialistas desde un puerto pesquero, ubicado en el sector El Uveral de la parroquia San Rafael, en El Moján. Eran 500 bultos desviados del destino.





El procedimiento se consumó a las 9.00 de la mañana del pasado martes. Los agentes explicaron que hallaron un camión cargado con 300 bultos de arroz, 100 de azúcar y 100 de aceite. Casi 11 toneladas de comida. El cargamento lo trasladaban a otro camión para llevarlo a Colombia.

La carga salió del depósito de PDVAL de la Zona Industrial de San Francisco con destino a un punto de venta y distribución en el sector Nueva Lucha del municipio Mara. Cuando llegaron los uniformados, descubrieron que la unidad se salió de la ruta de movilización autorizada para el despacho de alimentos.

Los dos trabajadores de la cadena socialista de alimentos son Javier Hernández, conductor, y Víctor Villalobos, auxiliar de almacén del punto de venta ubicado en Nueva Lucha, señaló un comunicado de la empresa Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL).

Detenidos también están Jorge Luis Villalobos Paz, Dagoberto Guerrero y Liliana de Jesús Castro Pérez, dueña del puerto. Dos de ellos son colombianos. Al parecer Castro compró la carga. Una parte saldría de Mara a través de lanchas.

Julián Morón, director de Polimara, informó a medios locales que se trató de 11 toneladas de alimentos que saldrían de contrabando. Los detenidos están a la orden de la Fiscalía 12 del Ministerio Público. Ayer los presentaron ante los tribunales.

El director aseguró que recibieron llamadas anónimas y por eso ya sabían que el cargamento llegaría al puerto. Investigan si los colombianos presos tienen vínculos con paramilitares.

Yván Bello Rojas, presidente de PDVAL, agradeció las acciones policiales y denuncias del pueblo para frenar los “actos de corrupción por parte de funcionarios del ente”. Informó que la “mercancía nunca llegó al destino establecido” por la red y que se conformará una comisión con la Inspectoría Nacional de PDVAL y la Jefatura del Estado para determinar responsabilidades.

“Corrupción desatada”

Una fuente del sector dijo a La Verdad que PDVAL tiene redes de “corrupción desatada”. Apunta responsabilidades a funcionarios que no inspeccionan las operaciones.

Pidió a las autoridades investigar la gestión en el Zulia: “Desde hace tres años hay manejo de los programas como les da la gana. Hay que darles duro a esos corruptos que le hacen daño a la empresa”.