Flujo de divisas es insuficiente para atender creciente demanda

Flujo de divisas es insuficiente para atender creciente demanda

Si la escasez y el desabastecimiento de bienes y servicios, se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para el nuevo Gobierno, no es menos cierto que en estos momentos lo que le está quitando el sueño, no solo al Ministro de Finanzas, al Ministro de Planificación, a la presidenta del Banco Central y al propio Jefe del Estado, es la escasez de divisas y el clamor constante de los distintos sectores de la producción que no encuentran cómo hacer para poder cumplir con sus obligaciones internacionales, así lo informó Juan Bautista Salas de El Impulso.

Ya entre el año 2011 y 2012, se produjo una reducción en la asignación de divisas a la empresa privada, superior al 30%, de acuerdo con las denuncias de los propios afectados, situación que se ha agudizado en este año 2013 aún cuando el precio del petróleo se ha mantenido por encima de los 100 $/Bl, pero los cuantiosos ingresos generados por la renta petrolera no se han reflejado aguas abajo, sino que han quedado entre Pdvsa, BCV y Fonden, instituciones a las que nadie controla y que hacen con los ingresos demagogia, financiar programas sociales, y atender los flujos de cajas de algunas instituciones del Estado, violentando de esta manera la normativa legal vigente.





El pasado 20 de junio, el saldo de las reservas internacionales de la República estaba en el orden de los US$ 25.606 millones; sin embargo, las reservas líquidas, apenas si alcanzan a los US$ 2.800 millones, lo que alcanza para finananciar sólo dos semanas de importaciones, quedando en evidencia que la situación del país es muy vulnerable y cualquier caída en los precios de los hidrocarburos, pudiera poner al alto gobierno venezolano a pegar carreras, ante la realidad de estar en presencia de una nueva época de las vacas flacas, donde ya no hay más recursos para derrochar.

Economistas venezolanos respetables, han comentado que a través de manipulaciones legales, el Gobierno le metió mano en forma directa a las reservas internacionales, y que esto ha permitido que en forma poco clara, se le hayan transferido al Fonden desde el momento de su creación algo así como US$ 104.000 millones, recursos que nadie sabe si existen, o qué se han destinado, pero lo único cierto es que todo lo que se dice sobre esta materia, no son más que simples especulaciones, pero nada concreto.

Lea la nota completa en El Impulso