Precio de la cerveza aumentó 92% por fallas de producción

Precio de la cerveza aumentó 92% por fallas de producción

Archivo

Desde octubre de 2012 el precio de la caja de cerveza (en envase retornable) ha ido aumentando hasta ubicarse en 250 bolívares, es decir 92% más de lo que costaba hace siete meses (Bs 130).

Los comerciantes argumentan que la razón de este incremento tiene que ver con fallas de producción en la principal cervecera del país.

“Los problemas laborales que afronta el grupo Polar han afectado la distribución del producto. Si antes nos despachaban 200 cajas a la semana, ahora sólo llegan 25 o 30, y por ello nos hemos visto obligados a elevar los precios”, dijo el directivo de la Asociación de Licorerías del estado Anzoátegui, Franklin González.





Explicó que los ingresos de los expendios del ramo dependen entre 60% y 70% de la venta de la espumosa. Además, por tratarse de un producto libre de regulación, su costo varía en función de la oferta y la demanda.

“La rentabilidad de las empresas está garantizada casi exclusivamente por este rubro. Aunque a escala nacional existen otras marcas como Regional y Zulia, su participación en el mercado es muy baja, por lo que no están en capacidad de cubrir la demanda”.

Diliana Monasterios, presidenta del gremio licorero, destacó que el desabastecimiento de cerveza se agudizó en enero. No obstante, espera que la situación se normalice en los próximos meses.

Al respecto, González estima que una vez se restablezcan los niveles de inventario, el precio de la caja de cerveza de 36 unidades pueda bajar y estabilizarse en 170 bolívares.

Más información en El Tiempo.

Desde octubre de 2012 el precio de la caja de cerveza (en envase retornable) ha ido aumentando hasta ubicarse en 250 bolívares, es decir 92% más de lo que costaba hace siete meses (Bs 130).

Los comerciantes argumentan que la razón de este incremento tiene que ver con fallas de producción en la principal cervecera del país.

“Los problemas laborales que afronta el grupo Polar han afectado la distribución del producto. Si antes nos despachaban 200 cajas a la semana, ahora sólo llegan 25 o 30, y por ello nos hemos visto obligados a elevar los precios”, dijo el directivo de la Asociación de Licorerías del estado Anzoátegui, Franklin González.

Explicó que los ingresos de los expendios del ramo dependen entre 60% y 70% de la venta de la espumosa. Además, por tratarse de un producto libre de regulación, su costo varía en función de la oferta y la demanda.

“La rentabilidad de las empresas está garantizada casi exclusivamente por este rubro. Aunque a escala nacional existen otras marcas como Regional y Zulia, su participación en el mercado es muy baja, por lo que no están en capacidad de cubrir la demanda”.

Diliana Monasterios, presidenta del gremio licorero, destacó que el desabastecimiento de cerveza se agudizó en enero. No obstante, espera que la situación se normalice en los próximos meses.

Al respecto, González estima que una vez se restablezcan los niveles de inventario, el precio de la caja de cerveza de 36 unidades pueda bajar y estabilizarse en 170 bolívares.