Queseros ven imposible vender al precio regulado

Queseros ven imposible vender al precio regulado

Foto Correo del Caroní

Los nuevos precios de los quesos blancos y amarillos con un aumento de 20%, oficializados en la Gaceta Oficial N° 40.166 que circuló este martes, distan de los valores con los que el consumidor choca todos los días en queseras y charcuterías.

El precio de los productos lácteos no era revisado desde hace 17 meses, cuando los industriales del sector alertaron que eran insuficientes para cubrir los costos de producción. Con este escenario, el precio de venta ya había superado con creces el valor oficial, cuestión que no es la excepción en la actualidad.

El queso duro fue ajustado de Bs. 31,96 a Bs. 38,35, pero en la calle se consigue alrededor de Bs. 90 el kilogramo, un monto 134% superior al precio oficial. En el caso del queso semiduro, el kilo subió de Bs. 27,20 a Bs. 32,64, pero en las queseras del Paseo Caroní los guayaneses lo adquieren en 100 bolívares, con lo que la brecha es de 206%.





En lo que respecta al queso pasteurizado, el ajuste de 20% autorizado por el Ejecutivo Nacional elevó el precio de Bs. 36,20 a Bs. 43,44. Sin embargo, en las charcuterías el producto lácteo se comercializa por encima de los 100 bolívares el kilogramo.

El vendedor de quesos, Carlos Rosales, aseguró que el producto lácteo no puede ser vendido a precio regulado debido a los altos costos de producción. “Por las lluvias debería bajar el precio, pero incluso el aumento de la leche puede incidir. Si llega el invierno, debe bajar y llegar a 70 bolívares”, un monto aún superior al precio regulado.

Indicó que los quesos duros y semiduros son adquiridos en El Manteco, al sur de Bolívar, y Guárico; mientras que los casos blandos -fuera de la regulación oficial- provienen de Upata, municipio Piar.

Regulados desaparecidos
En la panadería Santa María, ubicada en el Paseo Caroní, el encargado Daniel Da Silva, asegura que los quesos regulados desaparecieron cuando se impuso el control de precios para el sector. “Esos quesos -Edam, Munster, Fynbo, Dambo- dejaron de existir hace años”, dijo.

Los únicos quesos amarillos que venden en el establecimiento son el Gouda, cuyo precio oficial aumentó de Bs. 48,60 a Bs. 58,32; y el Emmental. El primero, de origen importado, cuesta Bs. 160 el kilo, un monto 174% superior al valor regulado. Llama la atención que el mismo tipo de queso, pero de fabricación nacional, es mucho más costoso y alcanza a Bs. 180 el kilogramo.

Más información en el Correo del Caroní.