Hospital de Barquisimeto no puede abrir pabellones por falta de anestesiólogos

Hospital de Barquisimeto no puede abrir pabellones por falta de anestesiólogos

Foto: El Impulso

Para nadie es un secreto el trabajo continuo que tienen los médicos en el Hospital Central Antonio María Pineda. Su centrada ubicación ha llevado a los estados foráneos a utilizar sus servicios, pues no sólo ha sido dotado de buenas infraestructuras, sino que, además, a lo largo de los años el recurso humano que labora en la institución, ha sido calificados como médicos de guerra, pues acostumbran a resolver cualquier situación por más complicada que sea. Así lo destaca el diario El Impulso.

Debido a la continua demanda que se genera en el sector, el hospital cuenta con 10 pabellones destinados a las intervenciones quirúrgicas de cualquier tipo que permiten ofrecer un servicio más completo.

A pesar de las quejas de pacientes referente a la inactividad de algunos de los pabellones, el director del centro de salud, doctor Ruy Medina, ratifica que hay 10 pabellones disponibles. Sin embargo, dos de ellos han dejado de funcionar por la ausencia de anestesiólogos.





“Hemos graduado más de 60 anestesiólogos en la promoción pasada, y todos se han ido a otros estados donde el servicio es mejor remunerado. Esto debido a que esas Gobernaciones cuentan con bonos especiales que ofrecen como atractivo para que los médicos ofrezcan sus servicios”.

Asimismo, explicó que las condiciones políticas han hecho que el gobernador del estado, Henri Falcón reconduzca el presupuesto.

Hace aproximadamente 2 meses fueron inaugurados seis nuevos pabellones. Originalmente, funcionaban los pabellones 1,2,3 y 9. Sin embargo, la suspicacia que caracteriza al director, hizo que los ingenieros en plena remodelación quitaran una pared para que el espacio fuese suficiente para construir un pabellón más.

“Se hicieron 2 etapas de remodelación, primero la de los pabellones del fondo, y después la de los pabellones 1 y 2, en conjunto con el área de faena limpia, donde se tienen almacenados todos los instrumentos esterilizados, y faena sucia donde está lo que ya se usó en una intervención”.

De igual manera, Medina recordó el llamado quirófano inteligente el cual tiene una seria de aparatos tecnológicos que trabajan de forma especial y sofisticada con neurocirugía.

Por último, el director explicó que ahora están operando en las tardes para aliviar la carga de la mañana, utilizando el pabellón 4 y 5 destinados a las emergencias.