Tasas de interés para créditos de vivienda bajan a partir de abril, según BCV

Tasas de interés para créditos de vivienda bajan a partir de abril, según BCV

Foto Referencial

Las familias que hayan adquirido o busquen contraer un crédito bancario para comprar su casa pagarán tasas de interés más bajas desde este mes, de acuerdo con un aviso del Banco Central de Venezuela (BCV), que establece que las tasas de interés social se reducen, a partir de abril de 2013, entre un cuarto de punto y 0,84 puntos porcentuales.
La medida fue publicada en la Gaceta Oficial número 40.136, de fecha 26 de marzo de 2013, que circuló ayer lunes.
De este modo, la tasa de interés social máxima, aplicable a los créditos para compra de vivienda principal de familias con ingresos mensuales de entre ocho y 15 salarios mínimos (entre 16.380,16 y 30.712,8 bolívares) se sitúa ahora en 10,66%, lo que supone una reducción de 0,76 puntos con respecto a la tasa máxima de 11,42%, que estuvo vigente hasta ahora.
Asimismo, se mantiene la tasa mínima de 4,66% para los préstamos a las familias con ingresos menores a los cuatro salarios mínimos mensuales (8.190,08 bolívares).
Mientras, los créditos para los grupos familiares con ingresos de entre cuatro y seis salarios mínimos al mes (entre 8.190,08 y 12.285,12 bolívares) tendrán ahora una tasa de 6,66%, lo que implica una reducción de un cuarto de punto porcentual frente a la tasa anterior, de 6,91%.
Los financiamientos para la compra de viviendas dirigidos a familias que ganen entre seis y ocho salarios mínimos mensuales (entre 12.285,12 y 16.380,16 bolívares) pagarán una tasa de interés de 8,66%. Esto representa medio punto menos que la tasa que estuvo vigente hasta ahora, de 9,16%.
Estas tasas regirán tanto para créditos otorgados y por otorgarse con dinero proveniente de los fondos de vivienda como con recursos propios de la banca.
Hoy en día, 30% de la cartera hipotecaria de la banca debe dirigirse a créditos para que las familias compren sus casas. Este porcentaje representa 24.126 millones de bolívares, de acuerdo con las cifras suministradas en febrero pasado por el coordinador del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Rafael Ramírez.

Más información en El Aragüeño.